- OFERTAS
- Libros
- Suscripciones
- Cursos
- Cómo comprar
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
- Suscripciones
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
- Aeronáutico y Marítimo
- Derecho Tecnológico
-
Modelos y Práct. Prof.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Iniciación profesional
- Alta tecnología
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
Autor: Rubén Alberto Chaia
Paginas: 11
Editorial: elDial.com
Materia: Penal
Año de edición: 2021
Formato: Pdf
RESEÑA
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el deber de investigar es una obligación de medio y no de resultado agregando que debe ser asumida por el Estado como un deber jurídico propio y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa, o como una mera gestión de intereses particulares, que dependa de la iniciativa procesal de las víctimas o de sus familiares, o de la aportación privada de elementos probatorios. Por su trascendencia y las consecuencias que una intimación defectuosa puede acarrear, el autor aborda la compleja relación entre “apertura” e “intimación” en tensión con la necesaria “completitud” que debe tener el relato acusatorio en el marco del debido proceso como derecho humano, donde se asegure el derecho a la mejor prueba y el derecho a la mejor respuesta.
Paper: ¿Amplitud probatoria vs. completitud del relato? Violencia de Género. Reflexiones en torno al derecho a la mejor prueba y el derecho a la mejor respuesta
Autor: Rubén Alberto Chaia
Paginas: 11
Editorial: elDial.com
Materia: Penal
Año de edición: 2021
Formato: Pdf
RESEÑA
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el deber de investigar es una obligación de medio y no de resultado agregando que debe ser asumida por el Estado como un deber jurídico propio y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa, o como una mera gestión de intereses particulares, que dependa de la iniciativa procesal de las víctimas o de sus familiares, o de la aportación privada de elementos probatorios. Por su trascendencia y las consecuencias que una intimación defectuosa puede acarrear, el autor aborda la compleja relación entre “apertura” e “intimación” en tensión con la necesaria “completitud” que debe tener el relato acusatorio en el marco del debido proceso como derecho humano, donde se asegure el derecho a la mejor prueba y el derecho a la mejor respuesta.
Productos Relacionados
1 cuotas sin interés de $2.67 USD


