- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
- Suscripciones
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
- Aeronáutico y Marítimo
- Derecho Tecnológico
-
Modelos y Práct. Prof.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Libros Tirant
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Iniciación profesional
- Alta tecnología
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
Inteligencia artificial y discriminación
Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial
AUTORA: Mariana Sánchez Caparrós
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIAS: Derecho tecnológico
FORMATO: EBOOK
PAGINAS: 384
SINOPSIS:
¿Puede un algoritmo discriminar? ¿Está el derecho argentino preparado para responder ante esa forma moderna de desigualdad?
En una era donde los sistemas de inteligencia artificial intervienen —de forma silenciosa pero decisiva— en decisiones que afectan derechos fundamentales, desde el acceso a un empleo hasta la asignación de asistencia estatal, este libro ofrece una reflexión crítica e imprescindible sobre los impactos discriminatorios de la automatización.
La Dra. Mariana Sánchez Caparrós presenta un análisis jurídico riguroso y pionero sobre la discriminación algorítmica, diferenciándola del sesgo algorítmico —desde una perspectiva técnica y jurídica— y examinando su relevancia constitucional. A través de una mirada interdisciplinaria que combina saberes jurídicos, técnicos y sociales, la autora construye una arquitectura conceptual sólida que permite identificar cuándo una decisión mediada por algoritmos vulnera el principio de igualdad ante la ley.
La obra profundiza en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, contrastándola con desarrollos internacionales, y se interroga: ¿son adecuados nuestros estándares constitucionales para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial?
Lejos de limitarse a un diagnóstico, este libro propone herramientas concretas para una agenda de justicia algorítmica centrada en los derechos humanos. Proxies discriminatorios, carga probatoria, rol del diseño, deberes de supervisión humana y reparación adecuada son algunos de los aspectos tratados con maestría.
Un aporte indispensable para juristas, legisladores, desarrolladores, reguladores y cualquier persona comprometida con construir una inteligencia artificial más justa e inclusiva. Porque en tiempos de decisiones automatizadas, entender cómo se discrimina en el siglo XXI es el primer paso para garantizar que la tecnología no desdibuje nuestra humanidad.
E book: Inteligencia Artificial y Discriminación
Inteligencia artificial y discriminación
Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial
AUTORA: Mariana Sánchez Caparrós
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIAS: Derecho tecnológico
FORMATO: EBOOK
PAGINAS: 384
SINOPSIS:
¿Puede un algoritmo discriminar? ¿Está el derecho argentino preparado para responder ante esa forma moderna de desigualdad?
En una era donde los sistemas de inteligencia artificial intervienen —de forma silenciosa pero decisiva— en decisiones que afectan derechos fundamentales, desde el acceso a un empleo hasta la asignación de asistencia estatal, este libro ofrece una reflexión crítica e imprescindible sobre los impactos discriminatorios de la automatización.
La Dra. Mariana Sánchez Caparrós presenta un análisis jurídico riguroso y pionero sobre la discriminación algorítmica, diferenciándola del sesgo algorítmico —desde una perspectiva técnica y jurídica— y examinando su relevancia constitucional. A través de una mirada interdisciplinaria que combina saberes jurídicos, técnicos y sociales, la autora construye una arquitectura conceptual sólida que permite identificar cuándo una decisión mediada por algoritmos vulnera el principio de igualdad ante la ley.
La obra profundiza en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, contrastándola con desarrollos internacionales, y se interroga: ¿son adecuados nuestros estándares constitucionales para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial?
Lejos de limitarse a un diagnóstico, este libro propone herramientas concretas para una agenda de justicia algorítmica centrada en los derechos humanos. Proxies discriminatorios, carga probatoria, rol del diseño, deberes de supervisión humana y reparación adecuada son algunos de los aspectos tratados con maestría.
Un aporte indispensable para juristas, legisladores, desarrolladores, reguladores y cualquier persona comprometida con construir una inteligencia artificial más justa e inclusiva. Porque en tiempos de decisiones automatizadas, entender cómo se discrimina en el siglo XXI es el primer paso para garantizar que la tecnología no desdibuje nuestra humanidad.
Para comprar con este producto



