- OFERTAS
- Libros
- Suscripciones
- Cursos
- Cómo comprar
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
- Suscripciones
- Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
-
Modelos y Práct. Prof.
-
Procesal Civil y Comerc.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
- Alta tecnología
Autor: Gustavo E. Aboso
Paginas: 19
Editorial: elDial.com
Materia: Penal
Año de edición: 2021
Formato: Pdf
RESEÑA
El concepto clásico de acceso o penetración sexual fue mutando en el transcurso del tiempo en sintonía con el cambio de paradigma en el contenido material del bien jurídico tutelado. De la honestidad sexual a la autodeterminación y la integridad sexuales como nuevos componentes de ese difuso interés penalmente tutelado, en cuyo seno se intercalaban cuestiones morales de una época en el que la sexualidad era un tema tabú y la perspectiva de una visión patriarcal extendía su larga sombra sobre la tipificación de los delitos sexuales basada en la honestidad de la mujer como eje axiológico. En la actualidad esa concepción paternalista ha dejado su lugar a otra mucho más consustanciada con la necesidad de proteger a los menores de edad frente al abuso y la explotación sexuales, amplificado por el progreso de las nuevas tecnologías y la interactuación global. |
Paper: Sobre el concepto de acceso carnal en el delito de violación y sus consecuencias dogmáticas (Comentario al fallo de la Corte de Casación Penal francesa, de 14 de octubre de 2020)
Autor: Gustavo E. Aboso
Paginas: 19
Editorial: elDial.com
Materia: Penal
Año de edición: 2021
Formato: Pdf
RESEÑA
El concepto clásico de acceso o penetración sexual fue mutando en el transcurso del tiempo en sintonía con el cambio de paradigma en el contenido material del bien jurídico tutelado. De la honestidad sexual a la autodeterminación y la integridad sexuales como nuevos componentes de ese difuso interés penalmente tutelado, en cuyo seno se intercalaban cuestiones morales de una época en el que la sexualidad era un tema tabú y la perspectiva de una visión patriarcal extendía su larga sombra sobre la tipificación de los delitos sexuales basada en la honestidad de la mujer como eje axiológico. En la actualidad esa concepción paternalista ha dejado su lugar a otra mucho más consustanciada con la necesidad de proteger a los menores de edad frente al abuso y la explotación sexuales, amplificado por el progreso de las nuevas tecnologías y la interactuación global. |
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de R$5,66




6 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

1 cuotas sin interés de R$33,93


