- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
- Suscripciones
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
- Aeronáutico y Marítimo
- Derecho Tecnológico
-
Modelos y Práct. Prof.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Libros Tirant
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Iniciación profesional
- Alta tecnología
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
Código Procesal para la Justicia en las Relaciones de Consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comentado.
DIRECTORES: Nicolás Ignacio Manterola y Romina Lara Gagliardi.
AUTORES: Abad, Gabriela Anahí - Apostolidis, Federico M. - Aramburu, Victoria - Bersano, Román - Caldas, Ignacio - Cánepa, Guillermo Patricio - Cherubin, Gabriela - Danelinck, Agustin - Dianti, Fernando - Donzelli, Belén - Flores, María Milagro - Gabriele, Facundo - Gagliardi, Romina Lara - Lampolio, Alejandra Lorena - Lois, Sergio - Losada Núñez, Ezequiel A. - Macchiavelli, Nieves - Manterola, Nicolás Ignacio - Murcia, Diego Gonzalo - Nazar de la Vega, Gonzalo - Papa, Anabel - Perugini, Pablo - Ratti, Florencia - Reynoso, Darío E. - Ruano, María Candela - Sahián, José Humberto - Sartorio, Fulvia M. - Schafrik, Fabiana - Tambussi, Carlos Eduardo - Waldmann, Florencia T.
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIA: CIVIL Y COMERCIAL
FORMATO PAPEL
PAGINAS: 636
SINOPSIS:
La creación del fuero de las relaciones de consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2021 importó un hito trascendental en nuestra historia jurídica y judicial: Por un lado, es un paso más encaminado a lograr la autonomía de la Ciudad, y, por el otro, una garantía de los justiciables, quienes pueden ventilar sus conflictos ante un Poder Judicial especializado.
La presente obra reúne a importantes autores que son protagonistas diarios en el fuero del consumidor con el fin de comentar el Código Procesal de la Justicia en las Relaciones de Consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPJRC).
Abogados, funcionarios, empleados judiciales y jueces de primera y segunda instancia se reúnen en esta obra para aportar su mirada y su experiencia, contribuyendo al derecho procesal, al derecho del consumidor y, sobre todo, al Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y al fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo (CATyRC).
A través de un análisis práctico y conciso, esta obra se presenta como una herramienta esencial tanto para abogados y operadores judiciales interesados en conocer y ejercer su actividad de manera efectiva. El lector encontrará en este libro una estructura de ágil lectura, con un enfoque teórico y práctico que facilita la comprensión y la rápida aplicación de la normativa.
Gracias al compromiso y la dedicación de sus autores, todos referentes en la materia, esta obra no solo expone el funcionamiento del nuevo fuero de consumo, sino que también se proyecta como un aporte a la evolución del derecho procesal de consumo en nuestro país.
ÍNDICE:
TÍTULO I. PARTE GENERAL
Principios
Competencia
Deberes del juez
Oficina de Gestión Judicial
Recusaciones y Excusaciones
Legitimados activos
Patrocinio letrado
Rebeldía
Intervención de terceros
Costas
Incidente de solvencia y beneficio de litigar sin gastos
TÍTULO II. ACTOS PROCESALES
Actuaciones en general
Escritos
Notificaciones
Vistas y traslados
El tiempo de los actos procesales
Resoluciones judiciales
Nulidad de los actos procesales
Incidentes
Acumulación de procesos
Medidas cautelares
TÍTULO III. RECURSOS
Aclaratoria
Recurso de apelación y nulidad
Procedimiento en segunda instancia
Queja por recurso denegado
Recurso de inaplicabilidad de la ley
TÍTULO IV. MODOS ANTICIPADOS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO
Desistimiento
Allanamiento
Transacción
Conciliación
Archivo por inactividad
TÍTULO V. DILIGENCIAS PRELIMINARES
TÍTULO VI. PRUEBA
Reglas generales
Medios de prueba
Prueba documental
Prueba testimonial
Prueba pericial
Reconocimiento judicial
TÍTULO VII. PROCESOS DE CONOCIMIENTO
Tipos de procesos
Instancia conciliatoria previa
El proceso ordinario
Audiencia de vista de causa
Proceso ampliado
TÍTULO VIII. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
TÍTULO IX. PROCESOS ESPECIALES
Acción meramente declarativa
Acción contra la publicidad ilícita
Acciones preventivas
Procesos colectivos de consumo
Agustín Danelinck es abogado UBA. Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos Universidad de Bolonia. Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública UBA.
Alejandra Lorena Lampolio es abogada (UBA). Posgrado en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. Especialista en Derecho Administrativo y ha cursado el Posgrado de Derecho de la Ciudad, ambos en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Diplomada en Derechos Humanos por American University, Washington College of Law, Estados Unidos, y diplomada en Derecho Procesal Civil por la Universidad Austral. Desde 1994 docente ordinaria en la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente es defensora oficial ante los juzgados de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la CABA. Ha escrito artículos en revistas especializadas, en el área de derechos humanos, derecho constitucional, administrativo y tributario.
Anabel Papa es Prosecretaria Coadyuvante en el Juzgado Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA Nº 24.
Belén Donzelli es Abogada y Profesora de Ciencias Jurídicas (UCA), Especialista en Derecho Constitucional (UBA) y Diplomada en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO). Se desempeña como funcionaria de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo de la CABA. Es Profesora a cargo de la asignatura “Políticas Públicas y Derechos Sociales”, en la Maestría en Derecho Administrativo (UNPAZ). Asimismo, es Jefa de Trabajos Prácticos regular por concurso (UNPAZ), Ayudante de Primera por concurso (UBA). Es docente de otras universidades y capacitadora del Centro de Formación Judicial en la Diplomatura de Derecho de Consumidores y Usuarios. Se desempeña como investigadora en UBA, UCA, UdeMM y UNPAZ. Coautora de libros sobre Derecho de Consumidores y Usuarios, así como autora de artículos en el ámbito del derecho público y los derechos humanos.
Carlos Eduardo Tambussi es abogado (UBA). Juez de Primera Instancia en la Justicia Contencioso, Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo de la CABA. Profesor Adjunto Regular. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. Docente en seminarios y cursos de posgrado sobre Derechos de Consumidores y Usuarios. Autor de libros y artículos sobre derecho del consumidor en publicaciones nacionales y extranjeras.
Darío E. Reynoso es Juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA Nº 24.
Diego Gonzalo Murcia es Doctor en Ciencias Jurídicas (USAL). Especialista en Derecho Procesal (USAL). Diplomado en Derecho 5.0: Transformación Digital de la Abogacía (UMSA). Abogado (UBA). Profesor de cursos de doctorado (UNLZ). Profesor titular ordinario de las materias Derecho de las Obligaciones y Daños y Perjuicios; Derecho de los Contratos Civiles y Comerciales (USAL).
Ezequiel A. Losada Núñez es Funcionario
Libro: Código Procesal para la Justicia en las Relaciones de Consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comentado
Código Procesal para la Justicia en las Relaciones de Consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comentado.
DIRECTORES: Nicolás Ignacio Manterola y Romina Lara Gagliardi.
AUTORES: Abad, Gabriela Anahí - Apostolidis, Federico M. - Aramburu, Victoria - Bersano, Román - Caldas, Ignacio - Cánepa, Guillermo Patricio - Cherubin, Gabriela - Danelinck, Agustin - Dianti, Fernando - Donzelli, Belén - Flores, María Milagro - Gabriele, Facundo - Gagliardi, Romina Lara - Lampolio, Alejandra Lorena - Lois, Sergio - Losada Núñez, Ezequiel A. - Macchiavelli, Nieves - Manterola, Nicolás Ignacio - Murcia, Diego Gonzalo - Nazar de la Vega, Gonzalo - Papa, Anabel - Perugini, Pablo - Ratti, Florencia - Reynoso, Darío E. - Ruano, María Candela - Sahián, José Humberto - Sartorio, Fulvia M. - Schafrik, Fabiana - Tambussi, Carlos Eduardo - Waldmann, Florencia T.
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIA: CIVIL Y COMERCIAL
FORMATO PAPEL
PAGINAS: 636
SINOPSIS:
La creación del fuero de las relaciones de consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2021 importó un hito trascendental en nuestra historia jurídica y judicial: Por un lado, es un paso más encaminado a lograr la autonomía de la Ciudad, y, por el otro, una garantía de los justiciables, quienes pueden ventilar sus conflictos ante un Poder Judicial especializado.
La presente obra reúne a importantes autores que son protagonistas diarios en el fuero del consumidor con el fin de comentar el Código Procesal de la Justicia en las Relaciones de Consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPJRC).
Abogados, funcionarios, empleados judiciales y jueces de primera y segunda instancia se reúnen en esta obra para aportar su mirada y su experiencia, contribuyendo al derecho procesal, al derecho del consumidor y, sobre todo, al Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y al fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo (CATyRC).
A través de un análisis práctico y conciso, esta obra se presenta como una herramienta esencial tanto para abogados y operadores judiciales interesados en conocer y ejercer su actividad de manera efectiva. El lector encontrará en este libro una estructura de ágil lectura, con un enfoque teórico y práctico que facilita la comprensión y la rápida aplicación de la normativa.
Gracias al compromiso y la dedicación de sus autores, todos referentes en la materia, esta obra no solo expone el funcionamiento del nuevo fuero de consumo, sino que también se proyecta como un aporte a la evolución del derecho procesal de consumo en nuestro país.
ÍNDICE:
TÍTULO I. PARTE GENERAL
Principios
Competencia
Deberes del juez
Oficina de Gestión Judicial
Recusaciones y Excusaciones
Legitimados activos
Patrocinio letrado
Rebeldía
Intervención de terceros
Costas
Incidente de solvencia y beneficio de litigar sin gastos
TÍTULO II. ACTOS PROCESALES
Actuaciones en general
Escritos
Notificaciones
Vistas y traslados
El tiempo de los actos procesales
Resoluciones judiciales
Nulidad de los actos procesales
Incidentes
Acumulación de procesos
Medidas cautelares
TÍTULO III. RECURSOS
Aclaratoria
Recurso de apelación y nulidad
Procedimiento en segunda instancia
Queja por recurso denegado
Recurso de inaplicabilidad de la ley
TÍTULO IV. MODOS ANTICIPADOS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO
Desistimiento
Allanamiento
Transacción
Conciliación
Archivo por inactividad
TÍTULO V. DILIGENCIAS PRELIMINARES
TÍTULO VI. PRUEBA
Reglas generales
Medios de prueba
Prueba documental
Prueba testimonial
Prueba pericial
Reconocimiento judicial
TÍTULO VII. PROCESOS DE CONOCIMIENTO
Tipos de procesos
Instancia conciliatoria previa
El proceso ordinario
Audiencia de vista de causa
Proceso ampliado
TÍTULO VIII. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
TÍTULO IX. PROCESOS ESPECIALES
Acción meramente declarativa
Acción contra la publicidad ilícita
Acciones preventivas
Procesos colectivos de consumo
Agustín Danelinck es abogado UBA. Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos Universidad de Bolonia. Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública UBA.
Alejandra Lorena Lampolio es abogada (UBA). Posgrado en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. Especialista en Derecho Administrativo y ha cursado el Posgrado de Derecho de la Ciudad, ambos en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Diplomada en Derechos Humanos por American University, Washington College of Law, Estados Unidos, y diplomada en Derecho Procesal Civil por la Universidad Austral. Desde 1994 docente ordinaria en la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente es defensora oficial ante los juzgados de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la CABA. Ha escrito artículos en revistas especializadas, en el área de derechos humanos, derecho constitucional, administrativo y tributario.
Anabel Papa es Prosecretaria Coadyuvante en el Juzgado Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA Nº 24.
Belén Donzelli es Abogada y Profesora de Ciencias Jurídicas (UCA), Especialista en Derecho Constitucional (UBA) y Diplomada en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO). Se desempeña como funcionaria de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo de la CABA. Es Profesora a cargo de la asignatura “Políticas Públicas y Derechos Sociales”, en la Maestría en Derecho Administrativo (UNPAZ). Asimismo, es Jefa de Trabajos Prácticos regular por concurso (UNPAZ), Ayudante de Primera por concurso (UBA). Es docente de otras universidades y capacitadora del Centro de Formación Judicial en la Diplomatura de Derecho de Consumidores y Usuarios. Se desempeña como investigadora en UBA, UCA, UdeMM y UNPAZ. Coautora de libros sobre Derecho de Consumidores y Usuarios, así como autora de artículos en el ámbito del derecho público y los derechos humanos.
Carlos Eduardo Tambussi es abogado (UBA). Juez de Primera Instancia en la Justicia Contencioso, Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo de la CABA. Profesor Adjunto Regular. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. Docente en seminarios y cursos de posgrado sobre Derechos de Consumidores y Usuarios. Autor de libros y artículos sobre derecho del consumidor en publicaciones nacionales y extranjeras.
Darío E. Reynoso es Juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA Nº 24.
Diego Gonzalo Murcia es Doctor en Ciencias Jurídicas (USAL). Especialista en Derecho Procesal (USAL). Diplomado en Derecho 5.0: Transformación Digital de la Abogacía (UMSA). Abogado (UBA). Profesor de cursos de doctorado (UNLZ). Profesor titular ordinario de las materias Derecho de las Obligaciones y Daños y Perjuicios; Derecho de los Contratos Civiles y Comerciales (USAL).
Ezequiel A. Losada Núñez es Funcionario
Productos similares



