Curso Online: Proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis I
Proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis hasta la sentencia. Su desarrollo.
DISERTANTES Luis A. Rodríguez Saiach y Flavia Alongi
FECHA DE GRABACION: 22/02/2023
CATEGORIA: Procesal / Civil
DURACION: 3 horas 10 minutos
SINOPSIS:
En este curso abordaremos el proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis a lo largo de todas sus etapas: la responsabilidad, los preparativos del proceso, la demanda y la contestación y, por último, el momento de intervención de las aseguradoras. Estos temas de gran importancia serán abordados en un curso sumamente práctico en el que encontrarás todos los tips necesarios para llevar adelante con éxito este tipo de procesos.
Además, se acompañan los temas con una gran variedad de casos jurisprudenciales.
DISERTANTES:
Luis A. Rodríguez Saiach: Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Profesor Consulto de Elementos de Derecho Procesal Civil y Comercial en la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires. Profesor titular de Derecho Procesal Civil II en la Universidad Nacional de La Matanza. Profesor titular de Derecho Procesal Civil en la Universidad Abierta Interamericana. Asesor Académico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires (desde 2004). Secretario de Cultura de la Asociación de Magistrados y funcionarios del Departamento Judicial de La Matanza. Secretario Académico del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Matanza. Autor de más de 50 libros publicados, entre los cuales se destacan: Abogacía Práctica, Procesal Civil, Recursos, Acoso Sexual e Indemnizaciones por despido, Acción Civil, Beneficio de litigar sin gastos, Tratado de Ejecución, Tratado de los Accidentes y enfermedades del Trabajo, etcétera. Entre los más recientes, Manual del Alumno Universitario de Derecho Procesal Civil, La Responsabilidad Civil por daños y perjuicios en el nuevo Código Civil y Comercial (con varias separatas), Recursos Procesales, Tomo I y Tomo II, 2da. Edición actualizada, año 2.017, Editorial Estudio, Demandas por Mala Praxis en el nuevo Código Civil y Comercial, año 2.017, Editorial Estudio. Autor de numerosos artículos relacionados con su especialidad. Ex Juez del Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de Morón. Ex Juez de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial del Departamento Judicial de Morón. Juez de la Sala II de la Excma. Cámara Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Matanza en la actualidad.
Flavia Alongi; Abogada. Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra de Derecho Procesal Civil de la Universidad Nacional de La Matanza. Ayudante de la Cátedra de Elementos de Derecho Procesal Civil de la Universidad Nacional de Buenos Aires, colaboradora del Manual de Derecho Procesal Civil de Editorial Estudio, Buenos Aires, año 2.020, del Doctor Luis A. Rodríguez Saiach. Prosecretaria administrativa de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Matanza- Sala II.
TEMARIO:
Módulo I - La responsabilidad
- La responsabilidad subjetiva y objetiva. La responsabilidad profesional. La responsabilidad concurrente. La responsabilidad indirecta.
- La culpa y los viejos códigos
- Aparición de la responsabilidad con prescindencia de toda idea de culpa. El caso Jean D’Heur.
- La responsabilidad de los profesionales
- La responsabilidad en los supuestos de intervención de cosas o de actividad riesgosa
- El dueño o guardián de la cosa
- Eximición de responsabilidad. La culpa total o concurrente que corta el nexo causa.
- Solidaridad y concurrencia.
- La responsabilidad indirecta del principal.
- Aseguradoras
Módulo II - Los preparativos del proceso
- Antes del proceso
- La investigación previa al proceso
- El uso de la Internet
- Organismos a los que puede dirigirse el letrado sin intervención judicial
- La perspicacia del letrado
- La mediación previa
- Requirente y requerido
- La posibilidad de acordar
- El acuerdo
- El tema de los honorarios
- La competencia y el tipo de proceso
- Los presupuestos del proceso
- Competencia, personería e inexistencia de otro pleito
- Juez competente y recusación
- Diligencias preparatorias y prueba anticipada
Módulo III - La demanda y la contestación
- Demanda por accidentes de tránsito
- Claves de la demanda por accidentes de tránsito
- Requisitos de la demanda
- Determinación del legitimado pasivo. El responsable genérico
- El monto de la demanda y su estimación
- El relato de los hechos: las afirmaciones
- El derecho y la jurisprudencia.
- La prueba
- La petición
- La demanda sin monto y otros requisitos. El tema de la prescripción
- Demanda por mala praxis
- La Historia Clínica y el Consentimiento Informado. La epicrisis
- Requisitos de la demanda. La posibilidad de medidas cautelares
- Documental y ofrecimiento de prueba
- Las excepciones y la contestación a la demanda
- Actitudes del demandado
- Excepciones usuales. La prescripción
- La contestación y las negaciones. El reconocimiento o negativa de los hechos y de la documentación
- La prueba
Módulo IV - Intervención de las aseguradoras, prueba y decisión
- Intervención de las Aseguradoras
- El contrato de seguro y sus límites
- La póliza
- La OLA (Obligación legal autónoma)
- Aceptación o rechazo del siniestro
- Franquicia
- Límite de la póliza al momento de la sentencia
- La recurribilidad y el cumplimiento de la sentencia. La Ley de Defensa del Consumidor
- La hipótesis de reconvención
- Apertura a prueba. Las audiencias orales
- Las cargas probatorias estáticas y dinámicas
- La carga estática. La carga de la afirmación y la demostración del supuesto de hecho de la norma que me favorece
- La colaboración probatoria y las pruebas de presunciones hominis
- El que está en mejores condiciones de probar tiene que hacerlo. El nuevo Código Civil y Comercial (artículo 1735)
- Importancia de algunas pruebas
- Prueba del hecho y de los daños: La cuantificación y su demostración
- Los letrados no prueban la cuantificación, se limitan a probar el hecho.
- Las pericias y los testigos
- La pericia médica y la psicológica son absolutamente relevantes
- Los testigos
- Relevancia de la Historia Clínica y del Consentimiento Informado en mala praxis médica
- El cierre probatorio.
- La sentencia y los recursos. Síntesis
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo accedo al curso y por cuánto tiempo está habilitado su acceso?
Una vez confirmado el pago, recibirás en 24 hs hábiles (o antes) en tu casilla un email con los datos de acceso al Campus Virtual durante día hábil. A partir de ese día tendrás 30 días corridos para poder ingresar y tener habilitado el curso..
¿Cómo es la modalidad de cursada y características de los cursos?
La modalidad de cursada de nuestros cursos es completamente a distancia y se realizan a través de aulas virtuales ubicadas en nuestro Campus Virtual Cursos.elDial.com
Cada curso cuenta con clases divididas en módulos que contienen videos explicativos y material complementario para poder ser descargado. Algunos cursos cuentan con test de evaluación que consta de una serie de preguntas que te ayudarán a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
Las clases no son en vivo, ya que se encuentran grabadas. La plataforma está disponible las 24 hs al día, por ende podrás ingresar en el momento que quieras y todas las veces que quieras mientras esté activo el campus.
¿Incluyen Certificado?
Todos nuestros cursos incluyen la descarga de certificados de participación a nombre del titular de la compra en formato PDF.
¿Cuáles son los requerimientos técnicos?
Podrás acceder a los cursos desde tu propia PC o dispositivo móvil. Sólo deberás tener conexión a Internet. Por otro lado, podrás comunicarte internamente con un moderador ante cualquier consulta técnica que pueda llegar a tener.
DESCUENTOS ESPECIALES
Clientes: 10% OFF (solicitar cupón de descuento a [email protected] para poder aplicarlo en el momento de la compra)
No Clientes: Precio de lista
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]
Acceso y características: Tendrás acceso al curso durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción
El curso incluye:
- Material complementario descargable: Podrás acceder a una gran listado de artículos de doctrina, fallos y modelos, con la posibilidad de descargarlos en tu PC o dispositivo móvil.
- Test de evaluación: En cada módulo el alumno contará con una serie de preguntas que lo ayudará a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
- Certificado: Para aprobar los cursos no es necesario realizar ningún examen. Una vez recorrido el material audiovisual, se extenderá un certificado en formato digital, acreditando la participación del curso, el cual podrá ser descargado desde la plataforma una vez cumplidas las condiciones de certificación que se detallan allí