Menú

Últimas tendencias jurisprudenciales en materia de Régimen de Comunicación e Interés Superior del Niño

 

EDITORIAL: elDial.com

AÑO: 2025

CATEGORIA: Civil

FORMATO: pdf

PAGINAS: 12

SINOPSIS:

El presente paper compila y analiza fallos judiciales recientes que, por su impacto en

la práctica, resultan especialmente significativos en materia de régimen de

comunicación. Se incluyen pronunciamientos que examinan la revinculación paterno o

materno-filial en escenarios atravesados por violencia, el reconocimiento del derecho

comunicacional de la familia extensa, la importancia de la escucha activa del niño, la

aplicación del principio de autonomía progresiva y la integración de criterios con

perspectiva de género. También se destacan casos vinculados a la parentalidad

socioafectiva, medidas de protección cautelar y vínculos afectivos en familias

multiespecie acompañados de trabajo doctrinarios elegidos minuciosamente.

Cada fallo ha sido seleccionado por su valor para la interpretación práctica del régimen

de comunicación en la actualidad. Este compendio aspira a constituirse como una

herramienta útil de consulta.

Paper: Últimas tendencias jurisprudenciales en materia de Régimen de Comunicación e Interés Superior del Niño

R$20,66
Precio sin impuestos R$17,07
Paper: Últimas tendencias jurisprudenciales en materia de Régimen de Comunicación e Interés Superior del Niño R$20,66
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Últimas tendencias jurisprudenciales en materia de Régimen de Comunicación e Interés Superior del Niño

 

EDITORIAL: elDial.com

AÑO: 2025

CATEGORIA: Civil

FORMATO: pdf

PAGINAS: 12

SINOPSIS:

El presente paper compila y analiza fallos judiciales recientes que, por su impacto en

la práctica, resultan especialmente significativos en materia de régimen de

comunicación. Se incluyen pronunciamientos que examinan la revinculación paterno o

materno-filial en escenarios atravesados por violencia, el reconocimiento del derecho

comunicacional de la familia extensa, la importancia de la escucha activa del niño, la

aplicación del principio de autonomía progresiva y la integración de criterios con

perspectiva de género. También se destacan casos vinculados a la parentalidad

socioafectiva, medidas de protección cautelar y vínculos afectivos en familias

multiespecie acompañados de trabajo doctrinarios elegidos minuciosamente.

Cada fallo ha sido seleccionado por su valor para la interpretación práctica del régimen

de comunicación en la actualidad. Este compendio aspira a constituirse como una

herramienta útil de consulta.