- OFERTAS
- Libros
- Suscripciones
- Cursos
- Cómo comprar
- Contacto
Menú
- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
- Suscripciones
- Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
-
Modelos y Práct. Prof.
-
Procesal Civil y Comerc.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
Papel
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
Cursos
- Ver toda esta categoría
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
- Alta tecnología
Cursos Online
AUTOR | Belluscio, Claudio A.. |
EDITORIAL | García Alonso. |
AÑO | Febrero 2019. |
CATEGORIA | Familia. |
FORMATO | Papel + CD. |
PAGINAS | 322. |
SINOPSIS / INDICE:
Los postulados del Código Civil y Comercial impactaron notoriamente en el derecho de alimentos, modificando su regulación jurídica en varios aspectos e innovando en otros.
Dentro de las innovaciones, el nuevo código creó nuevos institutos jurídicos que reemplazan a los alimentos en determinadas situaciones, como son las compensaciones económicas para los cónyuges y convivientes.
En esta obra, el Dr. Belluscio analiza en profundidad las distintas fuentes alimentarias que establece el Código Civil y Comercial:
la nacida del vínculo matrimonial.
la que genera la unión convivencial.
a de los hijos (menores, mayores de entre 18 y 21 años, de entre 21 a 25 años y de más de 25 años).la del parentesco (progenitores, abuelos, nietos, hermanos, suegros, cuñados, tíos).
La obra concluye con un anexo de modelos prácticos (pactos, convenios y recibos) y cuenta con jurisprudencia reciente que aplica el Código Civil y Comercial a los temas tratados en la obra.
Dentro de las innovaciones, el nuevo código creó nuevos institutos jurídicos que reemplazan a los alimentos en determinadas situaciones, como son las compensaciones económicas para los cónyuges y convivientes.
En esta obra, el Dr. Belluscio analiza en profundidad las distintas fuentes alimentarias que establece el Código Civil y Comercial:
la nacida del vínculo matrimonial.
la que genera la unión convivencial.
a de los hijos (menores, mayores de entre 18 y 21 años, de entre 21 a 25 años y de más de 25 años).la del parentesco (progenitores, abuelos, nietos, hermanos, suegros, cuñados, tíos).
La obra concluye con un anexo de modelos prácticos (pactos, convenios y recibos) y cuenta con jurisprudencia reciente que aplica el Código Civil y Comercial a los temas tratados en la obra.
Libro: Alimentos
R$458,96
Sin stock
AUTOR | Belluscio, Claudio A.. |
EDITORIAL | García Alonso. |
AÑO | Febrero 2019. |
CATEGORIA | Familia. |
FORMATO | Papel + CD. |
PAGINAS | 322. |
SINOPSIS / INDICE:
Los postulados del Código Civil y Comercial impactaron notoriamente en el derecho de alimentos, modificando su regulación jurídica en varios aspectos e innovando en otros.
Dentro de las innovaciones, el nuevo código creó nuevos institutos jurídicos que reemplazan a los alimentos en determinadas situaciones, como son las compensaciones económicas para los cónyuges y convivientes.
En esta obra, el Dr. Belluscio analiza en profundidad las distintas fuentes alimentarias que establece el Código Civil y Comercial:
la nacida del vínculo matrimonial.
la que genera la unión convivencial.
a de los hijos (menores, mayores de entre 18 y 21 años, de entre 21 a 25 años y de más de 25 años).la del parentesco (progenitores, abuelos, nietos, hermanos, suegros, cuñados, tíos).
La obra concluye con un anexo de modelos prácticos (pactos, convenios y recibos) y cuenta con jurisprudencia reciente que aplica el Código Civil y Comercial a los temas tratados en la obra.
Dentro de las innovaciones, el nuevo código creó nuevos institutos jurídicos que reemplazan a los alimentos en determinadas situaciones, como son las compensaciones económicas para los cónyuges y convivientes.
En esta obra, el Dr. Belluscio analiza en profundidad las distintas fuentes alimentarias que establece el Código Civil y Comercial:
la nacida del vínculo matrimonial.
la que genera la unión convivencial.
a de los hijos (menores, mayores de entre 18 y 21 años, de entre 21 a 25 años y de más de 25 años).la del parentesco (progenitores, abuelos, nietos, hermanos, suegros, cuñados, tíos).
La obra concluye con un anexo de modelos prácticos (pactos, convenios y recibos) y cuenta con jurisprudencia reciente que aplica el Código Civil y Comercial a los temas tratados en la obra.
Productos Relacionados
Libro: Alimentos Debidos a los hijos
R$153,57
6 cuotas sin interés de R$25,60
E book: Alimentos Debidos a los hijos
R$70,71
6 cuotas sin interés de R$11,79
Libro: Alimentos de Menores de Edad
R$214,29
6 cuotas sin interés de R$35,72
Libro: GPP Alimentos
R$285,71
6 cuotas sin interés de R$47,62
Libro: Práctica del proceso por alimentos e incidentes procesales
R$517,61
6 cuotas sin interés de R$86,27
Libro: Uniones convivenciales según el nuevo Código Civil y Comercial
R$367,82
6 cuotas sin interés de R$61,30
Tarjetas de crédito
6 cuotas sin interés de R$76,49
CFT: 0,00%
Total: R$458,96
En 1 pago: R$458,96




6 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
R$458,96


Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: R$458,96



Efectivo
Precio: R$458,96



Transferencia o déposito
Precio: R$458,96

Tarjetas de crédito
1 cuotas sin interés de R$458,96
CFT: 0,00%
Total: R$458,96
En 1 pago: R$458,96


