- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
-
Suscripciones
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
- Aeronáutico y Marítimo
- Derecho Tecnológico
-
Modelos y Práct. Prof.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Libros Tirant
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Iniciación profesional
- Alta tecnología
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
“Veraz vs Open Discovery” o el retorno a la sensatez
AUTORES: Carlos Octavio Mitelman
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIA: Derecho tecnológico, Civil y Comercial
FORMATO: pdf
PAGINAS: 11
SINOPSIS:
En este paper, el autor centra su análisis a partir de la sentencia de la Sala I, de la
Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, que se propuso determinar si el uso
no autorizado de las marcas notorias “Veraz”, “Organización Veraz” de la actora por
parte de la demandada como “palabras clave” en el servicio de enlaces patrocinados
Adwords de Google, como estrategia publicitaria de posicionamiento en el rubro de los
informes crediticios en donde las litigantes compiten, constituyó una infracción
marcaria y/o un acto de competencia desleal.
Paper: “Veraz vs Open Discovery” o el retorno a la sensatez
“Veraz vs Open Discovery” o el retorno a la sensatez
AUTORES: Carlos Octavio Mitelman
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIA: Derecho tecnológico, Civil y Comercial
FORMATO: pdf
PAGINAS: 11
SINOPSIS:
En este paper, el autor centra su análisis a partir de la sentencia de la Sala I, de la
Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, que se propuso determinar si el uso
no autorizado de las marcas notorias “Veraz”, “Organización Veraz” de la actora por
parte de la demandada como “palabras clave” en el servicio de enlaces patrocinados
Adwords de Google, como estrategia publicitaria de posicionamiento en el rubro de los
informes crediticios en donde las litigantes compiten, constituyó una infracción
marcaria y/o un acto de competencia desleal.
Productos similares



