Menú

Incautación y extracción de datos electrónicos almacenados en dispositivos móviles

(evidencia digital) y su proyección en la defensa en juicio

 

AUTORES: Gustavo Eduardo Aboso

EDITORIAL: elDial.com

AÑO: 2025

CATEGORIA: Derecho tecnológico, Penal

FORMATO: pdf

PAGINAS: 27

SINOPSIS:

En este paper se examina la incautación y extracción de evidencia digital de

dispositivos móviles en el proceso penal. El autor establece una distinción entre la

extracción de datos aportados voluntariamente por la víctima y la incautación

compulsiva de datos en poder del acusado. Se abordan las regulaciones nacionales e

internacionales, como las resoluciones de la ONU y jurisprudencia de tribunales como

la Corte Suprema de EE. UU. y el TEDH.

Paper: Incautación y extracción de datos electrónicos almacenados en dispositivos móviles (evidencia digital) y su proyección en la defensa en juicio

€2,37
Precio sin impuestos €1,96
¡Llevá 3 y pagá 2!

Válido para este producto y todos los de la categoría: OFERTAS -> Ebooks y paper 3x2.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Paper: Incautación y extracción de datos electrónicos almacenados en dispositivos móviles (evidencia digital) y su proyección en la defensa en juicio €2,37
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Incautación y extracción de datos electrónicos almacenados en dispositivos móviles

(evidencia digital) y su proyección en la defensa en juicio

 

AUTORES: Gustavo Eduardo Aboso

EDITORIAL: elDial.com

AÑO: 2025

CATEGORIA: Derecho tecnológico, Penal

FORMATO: pdf

PAGINAS: 27

SINOPSIS:

En este paper se examina la incautación y extracción de evidencia digital de

dispositivos móviles en el proceso penal. El autor establece una distinción entre la

extracción de datos aportados voluntariamente por la víctima y la incautación

compulsiva de datos en poder del acusado. Se abordan las regulaciones nacionales e

internacionales, como las resoluciones de la ONU y jurisprudencia de tribunales como

la Corte Suprema de EE. UU. y el TEDH.