- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
- Suscripciones
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
- Aeronáutico y Marítimo
- Derecho Tecnológico
-
Modelos y Práct. Prof.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Libros Tirant
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Iniciación profesional
- Alta tecnología
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
Tratado Internacional sobre procedimiento criminal, transnacional y digital
DIRECCIÓN ACADÉMICA: Daniela Dupuy
AUTORES: José R. Agustina, Alejandra M. Alliaud, Hernán Blanco, Paola S. Breitenbruch, Rubén Alberto Chaia, Pablo Adrián Cistoldi, Mauricio Colucci Camusso, Joaquín Cullen Paunero ,Ana Haydée Di Iorio, Daniela Dupuy, Iván Féliz, Maximiliano Hairabedian Luis Lafont Nicuesa, Irma Llano Pereira, Matías Ocariz, Claudio Peguero, Natalia S. Pereyra, María Lourdes Petrecola, María Fernanda Rosales, Carlos Seisdedos, Diego Stratiotis, Elvira Tejada de la Fuente, Eloy Velasco Núñez, Cristos Velasco San Martín, Javier Ignacio Zaragoza Tejada
EDITORIAL: Tirant Lo Blanch
AÑO: 2025
CATEGORIA: Derecho Penal, Derecho internacional, Procesal
FORMATO: PAPEL (Rústica)
PAGINAS: 1182
SINOPSIS:
En un mundo donde el cibercrimen redefine las fronteras del derecho penal, esta obra se presenta como una herramienta esencial para abogados, jueces, fiscales y operadores judiciales comprometidos con una justicia eficiente y trazable en la era digital. Con un enfoque multidisciplinario, este Tratado aborda las tecnologías disruptivas y su impacto en la investigación penal, la cooperación internacional y el tratamiento de la evidencia digital durante la pesquisa y en juicio oral.
Desde el análisis de herramientas procesales disruptivas hasta la admisibilidad de la evidencia electrónica en audiencias, destacados expertos nacionales e internacionales ofrecen un abordaje exhaustivo para enfrentar los desafíos del crimen complejo y transnacional en un mundo interconectado. Incluye, además, un innovador estudio comparativo de legislaciones latinoamericanas y las últimas normativas europeas sobre la temática.
Un recurso imprescindible para quienes enfrentan los retos del cibercrimen con soluciones legales innovadoras y prácticas
ÍNDICE
Presentación------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 11
A) INTRODUCCIÓN A LAS INVESTIGACIONES DIGITALES
Panóptico del fenómeno del cibercrimen
Daniela Dupuy / Alejandra M. Alliaud---------------------------------------------------------------------------------- 17
Postmodernidad tecnológica, cibercrimen y derecho a la intimidad: desafíos en la prevención, investigación y prueba en la sociedad digital
José R. Agustina------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 51
B) MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN MODERNAS
El ciberpatrullaje, regulación legal y sus límites
Javier Ignacio Zaragoza Tejada------------------------------------------------------------------------------------------- 67
Open Source Intelligence
Carlos Seisdedos----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 109
Registro (estático y dinámico) de dispositivos de almacenamiento masivo de datos
Eloy Velasco Núñez------------------------------------------------------------------------------------------------------ 239
Los límites para el análisis de información contenida en dispositivos de almacenamiento digital en las investigaciones penales. La aplicación de la “plain view doctrine”. El “privilegio defensivo” y el “secreto profesional”
Matías Ocariz--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 299
Tecnovigilancias de personas, lugares y vehículos
Maximiliano Hairabedian------------------------------------------------------------------------------------------------ 351
Espionaje remoto de smartphone y otros dispositivos electrónicos (Activación de cámaras y micrófonos)
Diego Stratiotis------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 411
Interceptación de las comunicaciones. Estado de situación con especial referencia a Argentina y España
Rubén Alberto Chaia----------------------------------------------------------------------------------------------------- 453
El agente encubierto informático en España y en el ámbito comparado
Luis Lafont Nicuesa------------------------------------------------------------------------------------------------------ 521
Prohibición de auto incriminación, derecho a la intimidad y apertura compulsiva de smartphones por métodos biométricos
Hernán Blanco------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 587
Google sabe dónde estuviste (y lo va a contar): apuntes sobre Geofence y Proceso Penal
Mauricio Colucci Camusso---------------------------------------------------------------------------------------------- 697
C) INFORMÁTICA FORENSE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Prueba digital: de la cadena de custodia a la cadena de valor
Pablo Adrián Cistoldi / Ana Haydée Di Iorio / María Fernanda Rosales-------------------------------------- 753
D) ADMISIBILIDAD Y TRATAMIENTO DE LA EVIDENCIA ELECTRÓNICA EN AUDIENCIAS PRELIMINARES Y JUICIOS ORALES
El examen y contraexamen como medio para introducir y controlar el tratamiento de la evidencia digital en el juicio oral
Daniela Dupuy------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 803
E) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El fortalecimiento de la Cooperación transnacional frente a la Ciberdelincuencia; Nuevos instrumentos legales: El Segundo Protocolo Adicional a la Convención de Budapest del CoE y la Normativa e-evidence de la Unión Europea
Elvira Tejada de la Fuente----------------------------------------------------------------------------------------------- 885
Acceso transfronterizo en investigaciones relacionadas con ciberdelitos. El entorno actual de la investigación y procedimientos bajo los tratados internacionales vigentes y la práctica de algunos países
Cristos Velasco San Martín---------------------------------------------------------------------------------------------- 971
Desafíos de la cooperación internacional en materia de Ciberdelincuencia. Un estudio sobre los Equipos Conjuntos de Investigación
Joaquín Cullen Paunero------------------------------------------------------------------------------------------------ 1015
La innovación digital como hoja de ruta en República Dominicana
Iván Féliz / Claudio Peguero------------------------------------------------------------------------------------------- 1059
Análisis de la Incorporación de la Evidencia Digital como medio de prueba en el proceso penal Paraguayo
Irma Llano Pereira------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1077
Impacto de las herramientas procesales disruptivas en la investigación penal. Su tratamiento en el ordenamiento jurídico latinoamericano
Paola S. Breitenbruch / María Lourdes Petrecola / Natalia S. Pereyra-------------------------------------- 1111
Libro: Tratado Internacional sobre procedimiento criminal, transnacional y digital
Tratado Internacional sobre procedimiento criminal, transnacional y digital
DIRECCIÓN ACADÉMICA: Daniela Dupuy
AUTORES: José R. Agustina, Alejandra M. Alliaud, Hernán Blanco, Paola S. Breitenbruch, Rubén Alberto Chaia, Pablo Adrián Cistoldi, Mauricio Colucci Camusso, Joaquín Cullen Paunero ,Ana Haydée Di Iorio, Daniela Dupuy, Iván Féliz, Maximiliano Hairabedian Luis Lafont Nicuesa, Irma Llano Pereira, Matías Ocariz, Claudio Peguero, Natalia S. Pereyra, María Lourdes Petrecola, María Fernanda Rosales, Carlos Seisdedos, Diego Stratiotis, Elvira Tejada de la Fuente, Eloy Velasco Núñez, Cristos Velasco San Martín, Javier Ignacio Zaragoza Tejada
EDITORIAL: Tirant Lo Blanch
AÑO: 2025
CATEGORIA: Derecho Penal, Derecho internacional, Procesal
FORMATO: PAPEL (Rústica)
PAGINAS: 1182
SINOPSIS:
En un mundo donde el cibercrimen redefine las fronteras del derecho penal, esta obra se presenta como una herramienta esencial para abogados, jueces, fiscales y operadores judiciales comprometidos con una justicia eficiente y trazable en la era digital. Con un enfoque multidisciplinario, este Tratado aborda las tecnologías disruptivas y su impacto en la investigación penal, la cooperación internacional y el tratamiento de la evidencia digital durante la pesquisa y en juicio oral.
Desde el análisis de herramientas procesales disruptivas hasta la admisibilidad de la evidencia electrónica en audiencias, destacados expertos nacionales e internacionales ofrecen un abordaje exhaustivo para enfrentar los desafíos del crimen complejo y transnacional en un mundo interconectado. Incluye, además, un innovador estudio comparativo de legislaciones latinoamericanas y las últimas normativas europeas sobre la temática.
Un recurso imprescindible para quienes enfrentan los retos del cibercrimen con soluciones legales innovadoras y prácticas
ÍNDICE
Presentación------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 11
A) INTRODUCCIÓN A LAS INVESTIGACIONES DIGITALES
Panóptico del fenómeno del cibercrimen
Daniela Dupuy / Alejandra M. Alliaud---------------------------------------------------------------------------------- 17
Postmodernidad tecnológica, cibercrimen y derecho a la intimidad: desafíos en la prevención, investigación y prueba en la sociedad digital
José R. Agustina------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 51
B) MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN MODERNAS
El ciberpatrullaje, regulación legal y sus límites
Javier Ignacio Zaragoza Tejada------------------------------------------------------------------------------------------- 67
Open Source Intelligence
Carlos Seisdedos----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 109
Registro (estático y dinámico) de dispositivos de almacenamiento masivo de datos
Eloy Velasco Núñez------------------------------------------------------------------------------------------------------ 239
Los límites para el análisis de información contenida en dispositivos de almacenamiento digital en las investigaciones penales. La aplicación de la “plain view doctrine”. El “privilegio defensivo” y el “secreto profesional”
Matías Ocariz--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 299
Tecnovigilancias de personas, lugares y vehículos
Maximiliano Hairabedian------------------------------------------------------------------------------------------------ 351
Espionaje remoto de smartphone y otros dispositivos electrónicos (Activación de cámaras y micrófonos)
Diego Stratiotis------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 411
Interceptación de las comunicaciones. Estado de situación con especial referencia a Argentina y España
Rubén Alberto Chaia----------------------------------------------------------------------------------------------------- 453
El agente encubierto informático en España y en el ámbito comparado
Luis Lafont Nicuesa------------------------------------------------------------------------------------------------------ 521
Prohibición de auto incriminación, derecho a la intimidad y apertura compulsiva de smartphones por métodos biométricos
Hernán Blanco------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 587
Google sabe dónde estuviste (y lo va a contar): apuntes sobre Geofence y Proceso Penal
Mauricio Colucci Camusso---------------------------------------------------------------------------------------------- 697
C) INFORMÁTICA FORENSE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Prueba digital: de la cadena de custodia a la cadena de valor
Pablo Adrián Cistoldi / Ana Haydée Di Iorio / María Fernanda Rosales-------------------------------------- 753
D) ADMISIBILIDAD Y TRATAMIENTO DE LA EVIDENCIA ELECTRÓNICA EN AUDIENCIAS PRELIMINARES Y JUICIOS ORALES
El examen y contraexamen como medio para introducir y controlar el tratamiento de la evidencia digital en el juicio oral
Daniela Dupuy------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 803
E) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El fortalecimiento de la Cooperación transnacional frente a la Ciberdelincuencia; Nuevos instrumentos legales: El Segundo Protocolo Adicional a la Convención de Budapest del CoE y la Normativa e-evidence de la Unión Europea
Elvira Tejada de la Fuente----------------------------------------------------------------------------------------------- 885
Acceso transfronterizo en investigaciones relacionadas con ciberdelitos. El entorno actual de la investigación y procedimientos bajo los tratados internacionales vigentes y la práctica de algunos países
Cristos Velasco San Martín---------------------------------------------------------------------------------------------- 971
Desafíos de la cooperación internacional en materia de Ciberdelincuencia. Un estudio sobre los Equipos Conjuntos de Investigación
Joaquín Cullen Paunero------------------------------------------------------------------------------------------------ 1015
La innovación digital como hoja de ruta en República Dominicana
Iván Féliz / Claudio Peguero------------------------------------------------------------------------------------------- 1059
Análisis de la Incorporación de la Evidencia Digital como medio de prueba en el proceso penal Paraguayo
Irma Llano Pereira------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1077
Impacto de las herramientas procesales disruptivas en la investigación penal. Su tratamiento en el ordenamiento jurídico latinoamericano
Paola S. Breitenbruch / María Lourdes Petrecola / Natalia S. Pereyra-------------------------------------- 1111
Productos similares



