- OFERTAS
- Suscripciones
- Libros
- Cursos
- Contenidos Jurídicos
- Contacto
Menú
Autor: Nicolás Alejandro Occhi
Editorial: elDial.com
Paginas: 18
Matería: Laboral
Formato: Pdf
RESEÑA
En el presente paper el autor ensaya una sistematización cronológica y crítica de las leyes -en sentido material- que el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina ha dictado escalonadamente como “terapia” ante la propagación del coronavirus COVID-19, declarada pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La descripción de la sucesión normativa indica que el tratamiento jurídico evolucionó a tenor de la situación epidemiológica nacional, pasando de la apelación a la responsabilidad individual a licencias pagas según las condiciones personales de los trabajadores para terminar en una emergencia sanitaria generalizada de la población con suspensión del deber de asistencia al trabajo. En ese camino espiralado, se favoreció el teletrabajo como alternativa para que el contrato de trabajo se mantuviera incólume salvo en lo que hace a la presencia física del subordinado. La conclusión que se hipotetiza es que las normas tendientes a poner en cuarentena a los trabajadores deben ser acatadas, sin perjuicio de su remuneración por tratarse de normas protectorias y netamente especiales para la emergencia sanitaria, desplazando las normas generales que rigen las causas de suspensión por fuerza mayor en la Ley de Contrato de Trabajo. Palabras claves: Derecho del Trabajo ~ Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo ~ Fuerza mayor ~ Teletrabajo ~ Coronavirus |
Paper: Los efectos de la "terapia" prescripta por el Derecho del Trabajo argentino contra el coronavirus COVID-19
$350
Sin stock
Autor: Nicolás Alejandro Occhi
Editorial: elDial.com
Paginas: 18
Matería: Laboral
Formato: Pdf
RESEÑA
En el presente paper el autor ensaya una sistematización cronológica y crítica de las leyes -en sentido material- que el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina ha dictado escalonadamente como “terapia” ante la propagación del coronavirus COVID-19, declarada pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La descripción de la sucesión normativa indica que el tratamiento jurídico evolucionó a tenor de la situación epidemiológica nacional, pasando de la apelación a la responsabilidad individual a licencias pagas según las condiciones personales de los trabajadores para terminar en una emergencia sanitaria generalizada de la población con suspensión del deber de asistencia al trabajo. En ese camino espiralado, se favoreció el teletrabajo como alternativa para que el contrato de trabajo se mantuviera incólume salvo en lo que hace a la presencia física del subordinado. La conclusión que se hipotetiza es que las normas tendientes a poner en cuarentena a los trabajadores deben ser acatadas, sin perjuicio de su remuneración por tratarse de normas protectorias y netamente especiales para la emergencia sanitaria, desplazando las normas generales que rigen las causas de suspensión por fuerza mayor en la Ley de Contrato de Trabajo. Palabras claves: Derecho del Trabajo ~ Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo ~ Fuerza mayor ~ Teletrabajo ~ Coronavirus |
Productos Relacionados
Paper: El análisis hacia la reparación del perjuicio causado derivado de la afectación al honor y su relación con el &qu...
$350
18 cuotas sin interés de $19,44
Paper: "COVID-19 Salud pública y derecho penal"
$350
18 cuotas sin interés de $19,44
Paper: Alimentos debidos a los hijos menores de edad en tiempos del Covid-19.
$350
18 cuotas sin interés de $19,44
Paper: El teletrabajo y el derecho a la desconexión digital
$350
18 cuotas sin interés de $19,44
Tarjetas de crédito
18 cuotas sin interés de $19,44
CFT: 0,00%
Total: $350
En 1 pago: $350



































12 cuotas sin interés de $29,17
CFT: 0,00%
Total: $350
En 1 pago: $350







9 cuotas sin interés de $38,89
CFT: 0,00%
Total: $350
En 1 pago: $350

18 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$350

Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: $350



Efectivo
Precio: $350



Transferencia o déposito
Precio: $350

Tarjetas de crédito
3 cuotas sin interés de $116,67
CFT: 0,00%
Total: $350
En 1 pago: $350





Tarjetas de crédito
1 cuotas sin interés de $350
CFT: 0,00%
Total: $350
En 1 pago: $350



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $350
18 CUOTAS SIN INTERÉS
Pagá a través de Mercado Pago y obtené hasta 18 cuotas sin Interés con todas las tarjetas de Crédito
18 CUOTAS SIN INTERÉS
Pagá a través de Mercado Pago y obtené hasta 18 cuotas sin Interés con todas las tarjetas de Crédito