- PROMO MES ABOGACÍA
- Libros
- Suscripciones
- Cursos
- elDial.com
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Libros
-
PROMO MES ABOGACÍA
-
Cursos
- Suscripciones
- Ver toda esta categoría
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
-
Modelos y Práct. Prof.
-
Procesal Civil y Comerc.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
- Alta tecnología
Autor: Gustavo Eduardo Aboso
Paginas: 20
Editorial: elDial.com
Materia: Penal
Año de edición: 2022
Formato: Pdf
RESEÑA
El desarrollo de los vehículos autónomos y su paulatina introducción en la sociedad de la tecnología generaron cuestionamientos desde las filas del derecho penal, en especial, sobre la perentoriedad de la regulación de esa actividad y de sus resultados dañosos. En particular, como se analiza en este artículo, han sido dos accidentes fatales -uno del conductor de respaldo y otro de una transeúnte- en el uso de vehículos robóticos de grado 5 los que han concitado la atención de la doctrina penal sobre el haz de imputaciones que pueden derivar del empleo de esa nueva tecnología aplicada al tránsito vehicular. En este contexto, se estudia la innovadora regulación de los vehículos robóticos en la ley francesa y el cuadro de responsabilidades originadas en su uso, siendo así Francia el primer país europeo en contemplar disposiciones sobre la conducción automatizada de vehículos.
Paper: La responsabilidad penal derivada del uso de automóviles autónomos, con especial referencia a la nueva regulación francesa
¡Llevá 3 y pagá 2!
Válido para este producto y todos los de la categoría: PROMO MES ABOGACÍA -> PAPERS 3x2. Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
Autor: Gustavo Eduardo Aboso
Paginas: 20
Editorial: elDial.com
Materia: Penal
Año de edición: 2022
Formato: Pdf
RESEÑA
El desarrollo de los vehículos autónomos y su paulatina introducción en la sociedad de la tecnología generaron cuestionamientos desde las filas del derecho penal, en especial, sobre la perentoriedad de la regulación de esa actividad y de sus resultados dañosos. En particular, como se analiza en este artículo, han sido dos accidentes fatales -uno del conductor de respaldo y otro de una transeúnte- en el uso de vehículos robóticos de grado 5 los que han concitado la atención de la doctrina penal sobre el haz de imputaciones que pueden derivar del empleo de esa nueva tecnología aplicada al tránsito vehicular. En este contexto, se estudia la innovadora regulación de los vehículos robóticos en la ley francesa y el cuadro de responsabilidades originadas en su uso, siendo así Francia el primer país europeo en contemplar disposiciones sobre la conducción automatizada de vehículos.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $108,33




6 cuotas con otras tarjetas




Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

1 cuotas sin interés de $650



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.