Menú

 

Rol del abogado querellante en el proceso penal.

Guía práctica para la actividad del letrado patrocinante.

 

DISERTANTE: Alejandra Bonavena

EDITORIAL: elDial.com

FECHA DE GRABACIÓN: 11-05-2023

CATEGORÍA: derecho penal

DURACIÓN: 91min

 

SINOPSIS

Este curso ha sido creado para brindar herramientas a aquellos alumnos y profesionales que no sean especialistas en Derecho Penal para que puedan ejercer su profesión como letrados patrocinantes, en representación de las víctimas de un delito de acción pública, siendo el mismo una continuación del curso dictado en esta plataforma “El rol del abogado defensor en el proceso penal”.

En todos los módulos se analizan y aportan para su posterior lectura fallos relevantes y se entregan, como material complementario, modelos de escritos judiciales y de actas en las que pueden participar los querellantes.

 

Alejandra Bonavena: Magíster en Derecho Penal (Universidad Austral). Egresada en la carrera de especialización de Derecho Penal (Pontificia Universidad Católica Argentina). Participante en diversos cursos sobre teoría del delito a través de casos en la Universidad Pompeu de Fabra (Barcelona, España). Participante de seminarios internacionales Hispano-Argentino en la Facultad de Derecho, “Universitat Autónoma de Barcelona”. Egresada del Programa de Formación de Aspirante a Magistrados (C.S.J.N.) Mención especial por participación en diversos cursos para una Justicia con perspectiva de género. Ex –profesora de materias de Derecho Penal (parte general y especial) y Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Policía Federal (IUPFA) y de la Universidad de Morón. Funcionaria Pública del Poder Judicial de la Nación (Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional)

 

TEMARIO:

Módulo I

Delitos de acción pública. Distintas formas de inicio de un juicio penal. Semejanzas y diferencias. Importancia de denunciar casos urgentes en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) a fin de lograr medidas cautelares el día de radicada la denuncia. Derechos de la víctima introducidos por la reforma de la Ley nro. 27.372. Impulso Fiscal de la acción penal, rol de la víctima. Sus diferencias con las facultades obtenidas a través de la constitución como parte querellante.

Se aportan fallos y material de lectura.

 

Módulo II

Requisitos básicos y de forma. Diferencia entre persona capaz y persona ideal. Letrado patrocinante en personas incapaces de derecho para participar en juicio. Reglas que se deben cumplir para oficiar como letrado patrocinante en representación de una sociedad. La importancia del contralor de los estatutos societarios. Poderes generales y especiales, diferencias y utilidades. Presentación de prueba en un proceso penal, guía para que la misma sea admitida en sede judicial. Actos en los que puede estar presente el letrado. Rol del querellante en la declaración indagatoria. Presentación de peritos y sus reglas. Responsabilidad en el supuesto de abandono del rol como letrado patrocinante sin causa justificante. Responsabilidad en Registro Público de Abogados. Sanciones Disciplinarias.

Modelos de escritos para constituirse como letrado querellante. Fallos de interés y material de lectura.

 

Módulo III

Fallo Santillán. Importancia de su dictamen: Nuevo rol de la querella como impulsor privado en un proceso penal. Querella está facultada para actuar en solitario:  etapa de instrucción y de debate oral y público. Querella en solitario y la obtención de una sentencia condenatoria. Diferencia con rol de víctima. Importancia de ser parte como letrado patrocinante en una querella para participar de todos los actos del proceso. Revisión de la libertad del imputado. Importancia de la opinión del querellante y la víctima (semejanzas y diferencias). Recursos.

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo accedo al curso  y por cuánto tiempo está habilitado su acceso?

Una vez confirmado el pago, recibirás en 24 hs hábiles (o antes) en tu casilla un email con los datos de acceso al Campus Virtual durante día hábil. A partir de ese día tendrás 30 días corridos para poder ingresar y tener habilitado el curso..

¿Cómo es la modalidad de cursada y características de los cursos?

La modalidad de cursada de nuestros cursos es completamente a distancia y se realizan a través de aulas virtuales ubicadas en nuestro Campus Virtual Cursos.elDial.com

Cada curso cuenta con clases divididas en módulos que contienen videos explicativos y material complementario para poder ser descargado. Algunos cursos cuentan con test de evaluación que consta de una serie de preguntas que te ayudarán a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.

Las clases no son en vivo, ya que se encuentran grabadas. La plataforma está disponible las 24 hs al día, por ende podrás ingresar en el momento que quieras y todas las veces que quieras mientras esté activo el campus. 

¿Incluyen Certificado?

Todos nuestros cursos incluyen la descarga de certificados de participación a nombre del titular de la compra en formato PDF. 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos?

Podrás acceder a los cursos desde tu propia PC o dispositivo móvil. Sólo deberás tener conexión a Internet. Por otro lado, podrás comunicarte  internamente con un moderador ante cualquier consulta técnica que pueda llegar a tener.

DESCUENTOS ESPECIALES

Clientes: 10% OFF (solicitar cupón de descuento a [email protected] para poder aplicarlo en el momento de la compra)
No Clientes: Precio de lista
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]

Acceso y características: Tendrás acceso al curso durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción


El curso incluye: 

  • Material complementario descargable:  Podrás acceder a bibliografía sobre el tema, fallos,  artículos de doctrina y modelos de escritos, con la posibilidad de descargarlos en tu PC o dispositivo móvil.
  • Test de evaluación: En cada módulo el alumno contará con una serie de preguntas que lo ayudará a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
  • Certificado: Para aprobar los cursos no es necesario realizar ningún examen. Una vez recorrido el material audiovisual, se extenderá un certificado en formato digital, acreditando la participación del curso, el cual podrá ser descargado desde la plataforma una vez cumplidas las condiciones de certificación que se detallan allí

 

 

Curso Online: Rol del abogado querellante en el proceso penal.

$12.500 $11.250

¡Llevá 2 y pagá 1!

Válido para este producto y todos los de la categoría: OFERTAS -> Cursos Online 2x1.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Curso Online: Rol del abogado querellante en el proceso penal. $11.250

 

Rol del abogado querellante en el proceso penal.

Guía práctica para la actividad del letrado patrocinante.

 

DISERTANTE: Alejandra Bonavena

EDITORIAL: elDial.com

FECHA DE GRABACIÓN: 11-05-2023

CATEGORÍA: derecho penal

DURACIÓN: 91min

 

SINOPSIS

Este curso ha sido creado para brindar herramientas a aquellos alumnos y profesionales que no sean especialistas en Derecho Penal para que puedan ejercer su profesión como letrados patrocinantes, en representación de las víctimas de un delito de acción pública, siendo el mismo una continuación del curso dictado en esta plataforma “El rol del abogado defensor en el proceso penal”.

En todos los módulos se analizan y aportan para su posterior lectura fallos relevantes y se entregan, como material complementario, modelos de escritos judiciales y de actas en las que pueden participar los querellantes.

 

Alejandra Bonavena: Magíster en Derecho Penal (Universidad Austral). Egresada en la carrera de especialización de Derecho Penal (Pontificia Universidad Católica Argentina). Participante en diversos cursos sobre teoría del delito a través de casos en la Universidad Pompeu de Fabra (Barcelona, España). Participante de seminarios internacionales Hispano-Argentino en la Facultad de Derecho, “Universitat Autónoma de Barcelona”. Egresada del Programa de Formación de Aspirante a Magistrados (C.S.J.N.) Mención especial por participación en diversos cursos para una Justicia con perspectiva de género. Ex –profesora de materias de Derecho Penal (parte general y especial) y Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Policía Federal (IUPFA) y de la Universidad de Morón. Funcionaria Pública del Poder Judicial de la Nación (Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional)

 

TEMARIO:

Módulo I

Delitos de acción pública. Distintas formas de inicio de un juicio penal. Semejanzas y diferencias. Importancia de denunciar casos urgentes en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) a fin de lograr medidas cautelares el día de radicada la denuncia. Derechos de la víctima introducidos por la reforma de la Ley nro. 27.372. Impulso Fiscal de la acción penal, rol de la víctima. Sus diferencias con las facultades obtenidas a través de la constitución como parte querellante.

Se aportan fallos y material de lectura.

 

Módulo II

Requisitos básicos y de forma. Diferencia entre persona capaz y persona ideal. Letrado patrocinante en personas incapaces de derecho para participar en juicio. Reglas que se deben cumplir para oficiar como letrado patrocinante en representación de una sociedad. La importancia del contralor de los estatutos societarios. Poderes generales y especiales, diferencias y utilidades. Presentación de prueba en un proceso penal, guía para que la misma sea admitida en sede judicial. Actos en los que puede estar presente el letrado. Rol del querellante en la declaración indagatoria. Presentación de peritos y sus reglas. Responsabilidad en el supuesto de abandono del rol como letrado patrocinante sin causa justificante. Responsabilidad en Registro Público de Abogados. Sanciones Disciplinarias.

Modelos de escritos para constituirse como letrado querellante. Fallos de interés y material de lectura.

 

Módulo III

Fallo Santillán. Importancia de su dictamen: Nuevo rol de la querella como impulsor privado en un proceso penal. Querella está facultada para actuar en solitario:  etapa de instrucción y de debate oral y público. Querella en solitario y la obtención de una sentencia condenatoria. Diferencia con rol de víctima. Importancia de ser parte como letrado patrocinante en una querella para participar de todos los actos del proceso. Revisión de la libertad del imputado. Importancia de la opinión del querellante y la víctima (semejanzas y diferencias). Recursos.

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo accedo al curso  y por cuánto tiempo está habilitado su acceso?

Una vez confirmado el pago, recibirás en 24 hs hábiles (o antes) en tu casilla un email con los datos de acceso al Campus Virtual durante día hábil. A partir de ese día tendrás 30 días corridos para poder ingresar y tener habilitado el curso..

¿Cómo es la modalidad de cursada y características de los cursos?

La modalidad de cursada de nuestros cursos es completamente a distancia y se realizan a través de aulas virtuales ubicadas en nuestro Campus Virtual Cursos.elDial.com

Cada curso cuenta con clases divididas en módulos que contienen videos explicativos y material complementario para poder ser descargado. Algunos cursos cuentan con test de evaluación que consta de una serie de preguntas que te ayudarán a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.

Las clases no son en vivo, ya que se encuentran grabadas. La plataforma está disponible las 24 hs al día, por ende podrás ingresar en el momento que quieras y todas las veces que quieras mientras esté activo el campus. 

¿Incluyen Certificado?

Todos nuestros cursos incluyen la descarga de certificados de participación a nombre del titular de la compra en formato PDF. 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos?

Podrás acceder a los cursos desde tu propia PC o dispositivo móvil. Sólo deberás tener conexión a Internet. Por otro lado, podrás comunicarte  internamente con un moderador ante cualquier consulta técnica que pueda llegar a tener.

DESCUENTOS ESPECIALES

Clientes: 10% OFF (solicitar cupón de descuento a [email protected] para poder aplicarlo en el momento de la compra)
No Clientes: Precio de lista
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]

Acceso y características: Tendrás acceso al curso durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción


El curso incluye: 

  • Material complementario descargable:  Podrás acceder a bibliografía sobre el tema, fallos,  artículos de doctrina y modelos de escritos, con la posibilidad de descargarlos en tu PC o dispositivo móvil.
  • Test de evaluación: En cada módulo el alumno contará con una serie de preguntas que lo ayudará a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
  • Certificado: Para aprobar los cursos no es necesario realizar ningún examen. Una vez recorrido el material audiovisual, se extenderá un certificado en formato digital, acreditando la participación del curso, el cual podrá ser descargado desde la plataforma una vez cumplidas las condiciones de certificación que se detallan allí