Menú

Proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis.  La sentencia y su estructura. Los recursos.

 

DISERTANTE: Luis A. Rodríguez Saiach

EDITORIAL: elDial.com

FECHA DE GRABACIÓN: 03-07-2023

CATEGORÍA: Procesal  / Civil

DURACIÓN: 1 hora 56 minutos

 

SINOPSIS: En este curso abordaremos el proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis con principal énfasis en la sentencia y su estructura y los recursos de la misma. Estos temas, de gran relevancia, serán desarrollados de manera profunda y práctica, continuando así con el primer curso -complementario a este- en el que estudiamos el proceso de daños y perjuicios desde su inicio hasta la sentencia.

 

 

Luis A. Rodríguez Saiach: Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Profesor Consulto de Elementos de Derecho Procesal Civil y Comercial en la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires. Profesor titular de Derecho Procesal Civil II en la Universidad Nacional de La Matanza. Profesor titular de Derecho Procesal Civil en la Universidad Abierta Interamericana. Asesor Académico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires (desde 2004). Autor de más de 50 libros publicados y de numerosos artículos relacionados con su especialidad. Ex Juez del Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de Morón. Ex Juez de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial del Departamento Judicial de Morón. Juez de la Sala II de la Excma. Cámara Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Matanza en la actualidad.

 

TEMARIO:

Módulo I - La sentencia y su estructura

1.         La sentencia.

2.         Pautas de reparación. El caso de muerte y de lesiones.

3.         La cuantificación se prueba con la demostración de las pautas para que se calcule la renta vitalicia: a) Edad de la víctima, al momento del hecho y cargas de familia; b) Remuneración que ganaba, acompañando los recibos de sueldo: c) Ganancias probables; d) En su caso invocación del salario mínimo, vital y móvil; e) Monotributo y su prueba. Informe, declaraciones juradas de la AFIP, certificado de categoría, facturas; f) Lesiones mediante las pericas y daño psicológico con las pericias: g) Incidencia de la depreciación monetaria. Todos los elementos para que la fórmula adoptada pueda dar resultados y quitar argumentos a los discrecionales. A mí me parece que le corresponderían… (el ojo de buen cubero)

4.         El artículo 1746 del Código Civil y Comercial y el sistema de renta vitalicia. La reticencia de los jueces a aplicarlo.

5.         La sana discreción es una forma de arbitrariedad. Toda decisión que no puede ser derivada de los cálculos matemáticos no es una decisión justa, sino que está fundada en el capricho o voluntarismo de los jueces que la suscriben.

6.         Las consecuencias no patrimoniales

7.         El daño psicológico y los gastos de tratamiento

8.         La lesión estética

9.         La chance y el hándicap

10.       Otros rubros que se reclaman

11.       La decisión y las aseguradoras. Diversas cuestiones de seguros

 

Módulo II - Los recursos ordinarios contra la sentencia

 

1.         Los recursos

2.         Recursos usuales en materia de daños y perjuicios

3.         La apelación y la queja por apelación denegada

4.         La cuestión en la Cámara

5.         Expresión de agravios. Modelo

6.         Replanteo de prueba

7.         Contestación a la expresión de agravios

8.         Procedimiento en segunda instancia

9.         Caducidad de segunda instancia

10.       Desistimiento, deserción e insuficiencia recursiva.

11.       Sentencia de Cámara. Su diferencia de estructura con la de primera instancia.

12.       Poderes de la Cámara

13.       Recurso de aclaratoria contra las decisiones de Cámara

14.       Reposición in extremis 

 

Módulo III - Los recursos extraordinarios y la ejecución de sentencia

 

1.         Los recursos extraordinarios

2.         Naturaleza de los recursos. No se trata de una tercera instancia

3.         Los recursos extraordinarios en la provincia de Buenos Aires. Constitución de la provincia. Su reglamentación en el Código Procesal Civil y Comercial

4.         Los tres recursos provinciales. Inaplicabilidad de la ley, el fundamental. El extraordinario de nulidad que no tiene restricciones y el de Inconstitucionalidad

5.         Queja por denegación

6.         El recurso extraordinario federal. Queja por denegación

7.         Examen de alguno de los fallos de la Corte Interamericana

8.         La ejecución de las sentencias

9.         El tema de la depreciación monetaria y su planteo

10.       Conclusiones

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo accedo al curso  y por cuánto tiempo está habilitado su acceso?

Una vez confirmado el pago, recibirás en 24 hs hábiles (o antes) en tu casilla un email con los datos de acceso al Campus Virtual durante día hábil. A partir de ese día tendrás 30 días corridos para poder ingresar y tener habilitado el curso..

¿Cómo es la modalidad de cursada y características de los cursos?

La modalidad de cursada de nuestros cursos es completamente a distancia y se realizan a través de aulas virtuales ubicadas en nuestro Campus Virtual Cursos.elDial.com

Cada curso cuenta con clases divididas en módulos que contienen videos explicativos y material complementario para poder ser descargado. Algunos cursos cuentan con test de evaluación que consta de una serie de preguntas que te ayudarán a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.

Las clases no son en vivo, ya que se encuentran grabadas. La plataforma está disponible las 24 hs al día, por ende podrás ingresar en el momento que quieras y todas las veces que quieras mientras esté activo el campus. 

¿Incluyen Certificado?

Todos nuestros cursos incluyen la descarga de certificados de participación a nombre del titular de la compra en formato PDF. 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos?

Podrás acceder a los cursos desde tu propia PC o dispositivo móvil. Sólo deberás tener conexión a Internet. Por otro lado, podrás comunicarte  internamente con un moderador ante cualquier consulta técnica que pueda llegar a tener.

DESCUENTOS ESPECIALES

Clientes: 10% OFF (solicitar cupón de descuento a [email protected] para poder aplicarlo en el momento de la compra)
No Clientes: Precio de lista
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]

Acceso y características: Tendrás acceso al curso durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción


El curso incluye: 

  • Material complementario descargable:  Podrás acceder a bibliografía sobre el tema, fallos,  artículos de doctrina y modelos de escritos, con la posibilidad de descargarlos en tu PC o dispositivo móvil.
  • Test de evaluación: En cada módulo el alumno contará con una serie de preguntas que lo ayudará a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
  • Certificado: Para aprobar los cursos no es necesario realizar ningún examen. Una vez recorrido el material audiovisual, se extenderá un certificado en formato digital, acreditando la participación del curso, el cual podrá ser descargado desde la plataforma una vez cumplidas las condiciones de certificación que se detallan allí

 

 

Curso Online: Proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis II

$12.500

¡Llevá 2 y pagá 1!

Válido para este producto y todos los de la categoría: OFERTAS -> Cursos Online 2x1.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Curso Online: Proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis II $12.500

Proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis.  La sentencia y su estructura. Los recursos.

 

DISERTANTE: Luis A. Rodríguez Saiach

EDITORIAL: elDial.com

FECHA DE GRABACIÓN: 03-07-2023

CATEGORÍA: Procesal  / Civil

DURACIÓN: 1 hora 56 minutos

 

SINOPSIS: En este curso abordaremos el proceso de daños y perjuicios por accidentes de tránsito y mala praxis con principal énfasis en la sentencia y su estructura y los recursos de la misma. Estos temas, de gran relevancia, serán desarrollados de manera profunda y práctica, continuando así con el primer curso -complementario a este- en el que estudiamos el proceso de daños y perjuicios desde su inicio hasta la sentencia.

 

 

Luis A. Rodríguez Saiach: Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Profesor Consulto de Elementos de Derecho Procesal Civil y Comercial en la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires. Profesor titular de Derecho Procesal Civil II en la Universidad Nacional de La Matanza. Profesor titular de Derecho Procesal Civil en la Universidad Abierta Interamericana. Asesor Académico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires (desde 2004). Autor de más de 50 libros publicados y de numerosos artículos relacionados con su especialidad. Ex Juez del Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de Morón. Ex Juez de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial del Departamento Judicial de Morón. Juez de la Sala II de la Excma. Cámara Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Matanza en la actualidad.

 

TEMARIO:

Módulo I - La sentencia y su estructura

1.         La sentencia.

2.         Pautas de reparación. El caso de muerte y de lesiones.

3.         La cuantificación se prueba con la demostración de las pautas para que se calcule la renta vitalicia: a) Edad de la víctima, al momento del hecho y cargas de familia; b) Remuneración que ganaba, acompañando los recibos de sueldo: c) Ganancias probables; d) En su caso invocación del salario mínimo, vital y móvil; e) Monotributo y su prueba. Informe, declaraciones juradas de la AFIP, certificado de categoría, facturas; f) Lesiones mediante las pericas y daño psicológico con las pericias: g) Incidencia de la depreciación monetaria. Todos los elementos para que la fórmula adoptada pueda dar resultados y quitar argumentos a los discrecionales. A mí me parece que le corresponderían… (el ojo de buen cubero)

4.         El artículo 1746 del Código Civil y Comercial y el sistema de renta vitalicia. La reticencia de los jueces a aplicarlo.

5.         La sana discreción es una forma de arbitrariedad. Toda decisión que no puede ser derivada de los cálculos matemáticos no es una decisión justa, sino que está fundada en el capricho o voluntarismo de los jueces que la suscriben.

6.         Las consecuencias no patrimoniales

7.         El daño psicológico y los gastos de tratamiento

8.         La lesión estética

9.         La chance y el hándicap

10.       Otros rubros que se reclaman

11.       La decisión y las aseguradoras. Diversas cuestiones de seguros

 

Módulo II - Los recursos ordinarios contra la sentencia

 

1.         Los recursos

2.         Recursos usuales en materia de daños y perjuicios

3.         La apelación y la queja por apelación denegada

4.         La cuestión en la Cámara

5.         Expresión de agravios. Modelo

6.         Replanteo de prueba

7.         Contestación a la expresión de agravios

8.         Procedimiento en segunda instancia

9.         Caducidad de segunda instancia

10.       Desistimiento, deserción e insuficiencia recursiva.

11.       Sentencia de Cámara. Su diferencia de estructura con la de primera instancia.

12.       Poderes de la Cámara

13.       Recurso de aclaratoria contra las decisiones de Cámara

14.       Reposición in extremis 

 

Módulo III - Los recursos extraordinarios y la ejecución de sentencia

 

1.         Los recursos extraordinarios

2.         Naturaleza de los recursos. No se trata de una tercera instancia

3.         Los recursos extraordinarios en la provincia de Buenos Aires. Constitución de la provincia. Su reglamentación en el Código Procesal Civil y Comercial

4.         Los tres recursos provinciales. Inaplicabilidad de la ley, el fundamental. El extraordinario de nulidad que no tiene restricciones y el de Inconstitucionalidad

5.         Queja por denegación

6.         El recurso extraordinario federal. Queja por denegación

7.         Examen de alguno de los fallos de la Corte Interamericana

8.         La ejecución de las sentencias

9.         El tema de la depreciación monetaria y su planteo

10.       Conclusiones

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo accedo al curso  y por cuánto tiempo está habilitado su acceso?

Una vez confirmado el pago, recibirás en 24 hs hábiles (o antes) en tu casilla un email con los datos de acceso al Campus Virtual durante día hábil. A partir de ese día tendrás 30 días corridos para poder ingresar y tener habilitado el curso..

¿Cómo es la modalidad de cursada y características de los cursos?

La modalidad de cursada de nuestros cursos es completamente a distancia y se realizan a través de aulas virtuales ubicadas en nuestro Campus Virtual Cursos.elDial.com

Cada curso cuenta con clases divididas en módulos que contienen videos explicativos y material complementario para poder ser descargado. Algunos cursos cuentan con test de evaluación que consta de una serie de preguntas que te ayudarán a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.

Las clases no son en vivo, ya que se encuentran grabadas. La plataforma está disponible las 24 hs al día, por ende podrás ingresar en el momento que quieras y todas las veces que quieras mientras esté activo el campus. 

¿Incluyen Certificado?

Todos nuestros cursos incluyen la descarga de certificados de participación a nombre del titular de la compra en formato PDF. 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos?

Podrás acceder a los cursos desde tu propia PC o dispositivo móvil. Sólo deberás tener conexión a Internet. Por otro lado, podrás comunicarte  internamente con un moderador ante cualquier consulta técnica que pueda llegar a tener.

DESCUENTOS ESPECIALES

Clientes: 10% OFF (solicitar cupón de descuento a [email protected] para poder aplicarlo en el momento de la compra)
No Clientes: Precio de lista
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]

Acceso y características: Tendrás acceso al curso durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción


El curso incluye: 

  • Material complementario descargable:  Podrás acceder a bibliografía sobre el tema, fallos,  artículos de doctrina y modelos de escritos, con la posibilidad de descargarlos en tu PC o dispositivo móvil.
  • Test de evaluación: En cada módulo el alumno contará con una serie de preguntas que lo ayudará a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
  • Certificado: Para aprobar los cursos no es necesario realizar ningún examen. Una vez recorrido el material audiovisual, se extenderá un certificado en formato digital, acreditando la participación del curso, el cual podrá ser descargado desde la plataforma una vez cumplidas las condiciones de certificación que se detallan allí