Menú

 

Derecho procesal electrónico práctico II

 

A CARGO DE Ariel Aginsky, Andrés Nizzo, Gabriel Quadri, Marco Rossi y Franco Orellana

EDITORIAL: elDial.com

FECHA DE GRABACIÓN: 5-10-23 

CATEGORÍA: Derecho procesal

DURACIÓN: 3 horas 37 minutos    

 

SINOPSIS: En este curso, con una visión tanto teórica como práctica, se abordan cuestiones de Derecho Procesal Electrónico de suma importancia y actualidad: partiendo del  documento electrónico, su funcionamiento y formatos, pasando por la prueba anticipada y las medidas de aseguramiento de la prueba digital, las medidas cautelares electrónicas, su aplicación en los casos donde se encuentran comprometidos los derechos de los niños, niñas y adolescentes, casos de violencia de género, estafas bancarias y criptoactivos; la pericia informática y consejos para obtener con seguridad la información deseada, los puntos de la pericia (qué y cómo preguntar) y el dictamen pericial, sus impugnaciones y fuerza vinculante. Por último, se analizará el blockchain, su definición, funcionamiento y las distintas formas de aplicación en los procesos judiciales.

En cada uno de los módulos, los expositores, con gran expertise en la materia, analizarán casos jurisprudenciales, legislación o normas aplicables y compartirán tips prácticos de gran utilidad para el abogado de hoy.

 

Ariel Aginsky; Abogado especializado en Derecho informático (UBA). Diplomado en Blockchain y tecnologías disruptivas (MIT). Diplomado en Blockchain, smart contracts y Criptoactivos (Universidad Complutense de Madrid). Premaster en Derecho societario (Universidad Austral) y diplomado en Derecho de la Propiedad Intelectual (IDLO). Coautor del Libro Blockchain & Derecho (Thomson Reuters 2022) y colaborador del suplemento de Abogacía Práctica Digital de elDial.com. Autor de artículos de doctrina sobre derecho y tecnología para la Editorial Rubinzal Culzoni, Diario Judicial y Derecho en Zapatillas.

 

 

Andrés Nizzo: Abogado (UNMDP). Auxiliar Letrado del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 3 del Departamento Judicial Mar del Plata. Ex director del Suplemento “Expediente Electrónico” de elDial.com. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Procesal, con especial dedicación al Derecho Procesal Informático. Docente de posgrado en diplomaturas sobre Derecho Procesal Informático (Universidad Católica de La Plata – Universidad Nacional de Lomas de Zamora). Docente de grado en las cátedras de Derecho Comercial de las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad FASTA.

 

Gabriel Hernán Quadri: Abogado (Universidad de Morón). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UMSA). Secretario Cámara de Apelación Civil y Comercial Morón. Secretario de Redacción, Revista La Ley Buenos Aires. Coordinador, Revista Temas de Derecho procesal, Erreius. Docente de posgrado. Autor de libros, artículos y disertante sobre temas de derecho procesal

 

Marco Rossi: Abogado (UNT). Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial, Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tucumán (UNT). Secretario del Juzgado del Trabajo N° 9 de la Provincia de Tucumán. Especialista en Derecho Procesal Civil. Investigador. Docente adjunto en la materia Informática Jurídica (Universidad San Pablo Tucumán) y docente auxiliar en las materias Procedimiento Laboral, Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y Derecho de las Nuevas Tecnologías y Bioderecho del Siglo XXI (UNT). Secretario de Redacción del suplemento “Abogacía Práctica Digital”(Editorial elDial.com). Escritor de diversos artículos y capítulos sobre derecho y tecnología.

 

Franco Javier Orellana: Abogado (UNT). Subdirector del Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho y Cs Sociales de Tucumán (UNT). Investigador. Relator en el Juzgado del Trabajo de la 9 Nominación de Tucumán. Especialista en Derecho Procesal Civil. Docente de las materias Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y Procedimiento Laboral (UNT).

 

TEMARIO

Módulo I - Rol del documento digital en el proceso electrónico.

A cargo de: Marco Rossi

Contenidos:

Documentos electrónicos y sociedad digital. ¿Por qué nuestras conductas digitales se manifiestan en documentos electrónicos?

¿Qué es? ¿Por qué es importante? ¿Cómo funciona?

Documentos electrónicos con formato textual y su incorporación al proceso

Documentos electrónicos con formato audiovisual y su incorporación al proceso

Documentación al servicio del storytelling procesal

 

Módulo II - Pericial informática: nueva probatio probatissima

A cargo de: Marco Rossi – Franco Orellana

Contenidos:

Relación entre la pericia y el ofrecimiento documental

Teoría del caso y la ubicación de los hechos demostrables con prueba electrónica

Puntos de pericia: ¿Qué y cómo preguntar?

Dictamen pericial: impugnaciones y fuerza vinculante

 

Módulo III - Medidas de aseguramiento de la prueba digital

A cargo de: Gabriel Quadri

Contenidos

 

Prueba anticipada

Prueba digital

Documentos digitales: el riesgo de la volatilidad

Criterios de admisión

Medios para conservar la prueba digital

Documentación en poder de terceros

Remisión a la vía privada

Medidas admisibles

 

Módulo IV- Medidas cautelares electrónicas

A cargo de: Andrés Nizzo

Contenidos:

¿Qué son las medidas cautelares? Diferencia con tutelas anticipatorias y medidas autosatisfactivas

Procesos urgentes y tecnología

Medidas cautelares informáticas

Tecnología y prevención de daños

Análisis jurisprudencial (difusión de imágenes, buscadores, violencia de género digital, estafas bancarias, criptoactivos)

Situaciones de excepción

Consecuencias jurídicas y planteos procesales

 

Módulo V - Blockchain en el proceso judicial: descentralización de información y seguridad al servicio de la verdad

A cargo de: Ariel Aginsky

Contenidos:

¿Qué es blockchain?

¿Por qué funciona mejor que otras formas menos avanzadas de registrar información?

¿De qué manera puede incorporarse blockchain al proceso?

Casos de utilización de blockchain en los procesos judiciales.

Valoración judicial del sistema registral

 

 

 

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo accedo al curso  y por cuánto tiempo está habilitado su acceso?

Una vez confirmado el pago, recibirás en 24 hs hábiles (o antes) en tu casilla un email con los datos de acceso al Campus Virtual durante día hábil. A partir de ese día tendrás 30 días corridos para poder ingresar y tener habilitado el curso..

¿Cómo es la modalidad de cursada y características de los cursos?

La modalidad de cursada de nuestros cursos es completamente a distancia y se realizan a través de aulas virtuales ubicadas en nuestro Campus Virtual Cursos.elDial.com

Cada curso cuenta con clases divididas en módulos que contienen videos explicativos y material complementario para poder ser descargado. Algunos cursos cuentan con test de evaluación que consta de una serie de preguntas que te ayudarán a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.

Las clases no son en vivo, ya que se encuentran grabadas. La plataforma está disponible las 24 hs al día, por ende podrás ingresar en el momento que quieras y todas las veces que quieras mientras esté activo el campus. 

¿Incluyen Certificado?

Todos nuestros cursos incluyen la descarga de certificados de participación a nombre del titular de la compra en formato PDF. 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos?

Podrás acceder a los cursos desde tu propia PC o dispositivo móvil. Sólo deberás tener conexión a Internet. Por otro lado, podrás comunicarte  internamente con un moderador ante cualquier consulta técnica que pueda llegar a tener.

DESCUENTOS ESPECIALES

Clientes: 10% OFF (solicitar cupón de descuento a [email protected] para poder aplicarlo en el momento de la compra)
No Clientes: Precio de lista
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]

Acceso y características: Tendrás acceso al curso durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción


El curso incluye: 

  • Material complementario descargable:  El curso posee una variedad de artículos de doctrina y jurisprudencia que complementan las presentaciones y podes descargar en todos tus dispositivos.
  • Test de evaluación: En cada módulo el alumno contará con una serie de preguntas que lo ayudará a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
  • Certificado: Para aprobar los cursos no es necesario realizar ningún examen. Una vez recorrido el material audiovisual, se extenderá un certificado en formato digital, acreditando la participación del curso, el cual podrá ser descargado desde la plataforma una vez cumplidas las condiciones de certificación que se detallan allí

 

 

Curso Online: Derecho procesal electrónico práctico II

$12.500
Curso Online: Derecho procesal electrónico práctico II $12.500

 

Derecho procesal electrónico práctico II

 

A CARGO DE Ariel Aginsky, Andrés Nizzo, Gabriel Quadri, Marco Rossi y Franco Orellana

EDITORIAL: elDial.com

FECHA DE GRABACIÓN: 5-10-23 

CATEGORÍA: Derecho procesal

DURACIÓN: 3 horas 37 minutos    

 

SINOPSIS: En este curso, con una visión tanto teórica como práctica, se abordan cuestiones de Derecho Procesal Electrónico de suma importancia y actualidad: partiendo del  documento electrónico, su funcionamiento y formatos, pasando por la prueba anticipada y las medidas de aseguramiento de la prueba digital, las medidas cautelares electrónicas, su aplicación en los casos donde se encuentran comprometidos los derechos de los niños, niñas y adolescentes, casos de violencia de género, estafas bancarias y criptoactivos; la pericia informática y consejos para obtener con seguridad la información deseada, los puntos de la pericia (qué y cómo preguntar) y el dictamen pericial, sus impugnaciones y fuerza vinculante. Por último, se analizará el blockchain, su definición, funcionamiento y las distintas formas de aplicación en los procesos judiciales.

En cada uno de los módulos, los expositores, con gran expertise en la materia, analizarán casos jurisprudenciales, legislación o normas aplicables y compartirán tips prácticos de gran utilidad para el abogado de hoy.

 

Ariel Aginsky; Abogado especializado en Derecho informático (UBA). Diplomado en Blockchain y tecnologías disruptivas (MIT). Diplomado en Blockchain, smart contracts y Criptoactivos (Universidad Complutense de Madrid). Premaster en Derecho societario (Universidad Austral) y diplomado en Derecho de la Propiedad Intelectual (IDLO). Coautor del Libro Blockchain & Derecho (Thomson Reuters 2022) y colaborador del suplemento de Abogacía Práctica Digital de elDial.com. Autor de artículos de doctrina sobre derecho y tecnología para la Editorial Rubinzal Culzoni, Diario Judicial y Derecho en Zapatillas.

 

 

Andrés Nizzo: Abogado (UNMDP). Auxiliar Letrado del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 3 del Departamento Judicial Mar del Plata. Ex director del Suplemento “Expediente Electrónico” de elDial.com. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Procesal, con especial dedicación al Derecho Procesal Informático. Docente de posgrado en diplomaturas sobre Derecho Procesal Informático (Universidad Católica de La Plata – Universidad Nacional de Lomas de Zamora). Docente de grado en las cátedras de Derecho Comercial de las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad FASTA.

 

Gabriel Hernán Quadri: Abogado (Universidad de Morón). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UMSA). Secretario Cámara de Apelación Civil y Comercial Morón. Secretario de Redacción, Revista La Ley Buenos Aires. Coordinador, Revista Temas de Derecho procesal, Erreius. Docente de posgrado. Autor de libros, artículos y disertante sobre temas de derecho procesal

 

Marco Rossi: Abogado (UNT). Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial, Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tucumán (UNT). Secretario del Juzgado del Trabajo N° 9 de la Provincia de Tucumán. Especialista en Derecho Procesal Civil. Investigador. Docente adjunto en la materia Informática Jurídica (Universidad San Pablo Tucumán) y docente auxiliar en las materias Procedimiento Laboral, Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y Derecho de las Nuevas Tecnologías y Bioderecho del Siglo XXI (UNT). Secretario de Redacción del suplemento “Abogacía Práctica Digital”(Editorial elDial.com). Escritor de diversos artículos y capítulos sobre derecho y tecnología.

 

Franco Javier Orellana: Abogado (UNT). Subdirector del Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho y Cs Sociales de Tucumán (UNT). Investigador. Relator en el Juzgado del Trabajo de la 9 Nominación de Tucumán. Especialista en Derecho Procesal Civil. Docente de las materias Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y Procedimiento Laboral (UNT).

 

TEMARIO

Módulo I - Rol del documento digital en el proceso electrónico.

A cargo de: Marco Rossi

Contenidos:

Documentos electrónicos y sociedad digital. ¿Por qué nuestras conductas digitales se manifiestan en documentos electrónicos?

¿Qué es? ¿Por qué es importante? ¿Cómo funciona?

Documentos electrónicos con formato textual y su incorporación al proceso

Documentos electrónicos con formato audiovisual y su incorporación al proceso

Documentación al servicio del storytelling procesal

 

Módulo II - Pericial informática: nueva probatio probatissima

A cargo de: Marco Rossi – Franco Orellana

Contenidos:

Relación entre la pericia y el ofrecimiento documental

Teoría del caso y la ubicación de los hechos demostrables con prueba electrónica

Puntos de pericia: ¿Qué y cómo preguntar?

Dictamen pericial: impugnaciones y fuerza vinculante

 

Módulo III - Medidas de aseguramiento de la prueba digital

A cargo de: Gabriel Quadri

Contenidos

 

Prueba anticipada

Prueba digital

Documentos digitales: el riesgo de la volatilidad

Criterios de admisión

Medios para conservar la prueba digital

Documentación en poder de terceros

Remisión a la vía privada

Medidas admisibles

 

Módulo IV- Medidas cautelares electrónicas

A cargo de: Andrés Nizzo

Contenidos:

¿Qué son las medidas cautelares? Diferencia con tutelas anticipatorias y medidas autosatisfactivas

Procesos urgentes y tecnología

Medidas cautelares informáticas

Tecnología y prevención de daños

Análisis jurisprudencial (difusión de imágenes, buscadores, violencia de género digital, estafas bancarias, criptoactivos)

Situaciones de excepción

Consecuencias jurídicas y planteos procesales

 

Módulo V - Blockchain en el proceso judicial: descentralización de información y seguridad al servicio de la verdad

A cargo de: Ariel Aginsky

Contenidos:

¿Qué es blockchain?

¿Por qué funciona mejor que otras formas menos avanzadas de registrar información?

¿De qué manera puede incorporarse blockchain al proceso?

Casos de utilización de blockchain en los procesos judiciales.

Valoración judicial del sistema registral

 

 

 

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo accedo al curso  y por cuánto tiempo está habilitado su acceso?

Una vez confirmado el pago, recibirás en 24 hs hábiles (o antes) en tu casilla un email con los datos de acceso al Campus Virtual durante día hábil. A partir de ese día tendrás 30 días corridos para poder ingresar y tener habilitado el curso..

¿Cómo es la modalidad de cursada y características de los cursos?

La modalidad de cursada de nuestros cursos es completamente a distancia y se realizan a través de aulas virtuales ubicadas en nuestro Campus Virtual Cursos.elDial.com

Cada curso cuenta con clases divididas en módulos que contienen videos explicativos y material complementario para poder ser descargado. Algunos cursos cuentan con test de evaluación que consta de una serie de preguntas que te ayudarán a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.

Las clases no son en vivo, ya que se encuentran grabadas. La plataforma está disponible las 24 hs al día, por ende podrás ingresar en el momento que quieras y todas las veces que quieras mientras esté activo el campus. 

¿Incluyen Certificado?

Todos nuestros cursos incluyen la descarga de certificados de participación a nombre del titular de la compra en formato PDF. 

¿Cuáles son los requerimientos técnicos?

Podrás acceder a los cursos desde tu propia PC o dispositivo móvil. Sólo deberás tener conexión a Internet. Por otro lado, podrás comunicarte  internamente con un moderador ante cualquier consulta técnica que pueda llegar a tener.

DESCUENTOS ESPECIALES

Clientes: 10% OFF (solicitar cupón de descuento a [email protected] para poder aplicarlo en el momento de la compra)
No Clientes: Precio de lista
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]

Acceso y características: Tendrás acceso al curso durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción


El curso incluye: 

  • Material complementario descargable:  El curso posee una variedad de artículos de doctrina y jurisprudencia que complementan las presentaciones y podes descargar en todos tus dispositivos.
  • Test de evaluación: En cada módulo el alumno contará con una serie de preguntas que lo ayudará a fijar los contenidos y completar, de este modo, el proceso de aprendizaje. No será necesaria su aprobación para continuar con el siguiente módulo ni para la obtención del certificado final en formato digital.
  • Certificado: Para aprobar los cursos no es necesario realizar ningún examen. Una vez recorrido el material audiovisual, se extenderá un certificado en formato digital, acreditando la participación del curso, el cual podrá ser descargado desde la plataforma una vez cumplidas las condiciones de certificación que se detallan allí