Menú

Valoraciones en torno a los alimentos de hijos mayores de edad (entre 18 y 21 años).

Fundamentos de las obligaciones alimentarias.

AUTOR: Gabriela Yuba

EDITORIAL: elDial.com

AÑO: 2023

CATEGORIA: Civil

PÁGINAS: 10

FORMATO: PDF

 

SINOPSIS:

 En el marco de un proceso de alimentos, la Sala L de la Cámara Nacional Civil resolvió modificar parcialmente la sentencia dictada en Primera Instancia. Este fallo resulta de interés por las consideraciones en torno a las características de la obligación alimentaria de los hijos, especialmente respecto de los mayores de edad (entre la franja de los 18 y 21 años); como así también por el carácter de la obligación alimentaria de ambos progenitores. El precedente reseñado sirve de disparador para analizar las características de la obligación alimentaria de los hijos/as entre los 18 y 21 años y el fundamento de la misma.

 

Paper: Valoraciones en torno a los alimentos de hijos mayores de edad (entre 18 y 21 años).

$3.100
Precio sin impuestos $2.561,98
¡Llevá 3 y pagá 2!

Válido para este producto y todos los de la categoría: OFERTAS -> E books y Paper 3x2.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Paper: Valoraciones en torno a los alimentos de hijos mayores de edad (entre 18 y 21 años). $3.100
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Valoraciones en torno a los alimentos de hijos mayores de edad (entre 18 y 21 años).

Fundamentos de las obligaciones alimentarias.

AUTOR: Gabriela Yuba

EDITORIAL: elDial.com

AÑO: 2023

CATEGORIA: Civil

PÁGINAS: 10

FORMATO: PDF

 

SINOPSIS:

 En el marco de un proceso de alimentos, la Sala L de la Cámara Nacional Civil resolvió modificar parcialmente la sentencia dictada en Primera Instancia. Este fallo resulta de interés por las consideraciones en torno a las características de la obligación alimentaria de los hijos, especialmente respecto de los mayores de edad (entre la franja de los 18 y 21 años); como así también por el carácter de la obligación alimentaria de ambos progenitores. El precedente reseñado sirve de disparador para analizar las características de la obligación alimentaria de los hijos/as entre los 18 y 21 años y el fundamento de la misma.