- Ver todos los productos
- 
            
                Libros / Ebooks / Papers
                
- 
            
                OFERTAS
                
- 
            
                Cursos 
                
- 
            
                Suscripciones
                
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
- 
            
                Civil y Comercial
                
- 
            
                Penal y Procesal Penal
                
- 
            
                Laboral y Previsional
                
- Aeronáutico y Marítimo
- Derecho Tecnológico
- 
            
                Modelos y Práct. Prof.
                
- Códigos
- 
            
                Público e Internacional
                
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Libros Tirant
- Ver toda esta categoría
- 
            
                Cursos Online
                
- Ver toda esta categoría
- Iniciación profesional
- Alta tecnología
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
- 
            
                Cursos Online de Civil y Comercial
                
- 
            
                Laboral y Previsional
                
- Penal y Procesal Penal
- 
            
                Público e Internacional
                
- Otros
CIBERDELITOS 3
Análisis doctrinario y jurisprudencial
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIAS: Derecho Penal, Derecho tecnológico
FORMATO: PAPEL
PAGINAS: 556
DIRECTOR: Gustavo E. Aboso
AUTORES: Aboso, Gustavo Eduardo - Basílico, Ricardo A. - Berruezo, Rafael - Bomparola, Ricardo Daniel - Buompadre, Jorge E. - Bura Peralta, Javier Esteban - Catani, Carolina - Cilleruelo, Alejandro Rodolfo - Galiana, Miguel Maximiliano - Groser, Ian - Linares, María Belén - Mera, Mariano Martín - Ortega Galindo, Doris - Pecorelli, Lorena - Poenitz, Luis Fernando - Pravia, Alberto - Renaud, María Carolina - Ríos, Julieta Micaela - Roldán, Agustín - Sueiro, Carlos Christian - Tazza, Alejandro - Valle Benedetti, Henry.
SINOPSIS:
La Colección “Ciberdelitos” se ha consolidado como un faro de conocimiento y una herramienta esencial para abogados y operadores de justicia. Año tras año, esta exitosa obra se supera a sí misma, ofreciendo un análisis profundo y actualizado de los desafíos que plantea la criminalidad tecnológica. El Volumen 3 no es la excepción. En sus páginas, el lector encontrará un abordaje integral de temas tan cruciales como la influencia de la inteligencia artificial en la comisión de delitos, la irrupción de los vehículos autónomos y los dilemas de la responsabilidad penal, el uso perverso de algoritmos en la delincuencia sexual infantil, y la urgente necesidad de regular los criptoactivos frente a las estafas masivas.
Pero eso no es todo. Este volumen también explora las nuevas amenazas a la intimidad, como el doxing y la divulgación no consentida de imágenes, los dispositivos que pueden extraer información del cerebro de una persona y el complejo debate sobre la libertad de expresión en las redes sociales, incluyendo el hostigamiento digital y las implicancias para la seguridad nacional.
La evidencia digital tampoco podía estar ausente en el contenido de esta obra. Desde el uso compulsivo de datos biométricos, drones, imágenes satelitales, pasando por el uso de programas maliciosos hasta el registro y secuestro de datos almacenados en dispositivos, son tratados de manera pedagógica para entender de manera cabal los desafíos y los peligros que debe sortear la investigación forense frente a una codificación deficiente.
Con la firma de autores especialistas en cada materia, Ciberdelitos 3, ofrece un contenido renovado y esencial para comprender y actuar eficazmente en el cambiante escenario de la criminalidad digital.
- Delitos cometidos mediante inteligencia artificial.
- Criptoactivos, estafas y blanqueo de capitales.
- Responsabilidad penal por uso de automóviles autónomos.
- Doxeo. Divulgación no consentida de imágenes o audios de naturaleza sexual.
- Hostigamiento digital.
- Intromisión en la actividad mental o cerebral de los usuarios de dispositivos neurotecnológicos.
- Grooming.
- Producción de imágenes de pornografía infantil creadas por inteligencia artificial generativa.
- Evidencia digital.
TEMARIO SINTETIZADO:
I. CIBERDELITOS
CIBERCRIMINALIDAD Y PROPIEDAD
La responsabilidad penal derivada del uso de automóviles autónomos.
Delitos cometidos mediante inteligencia artificial (IA), incluyendo la tecnología de propósito general (ChatGPT-3 y 4) y su empleo en la comisión de delitos informáticos.
La estafa informática.
Fallos sobre cibercriminalidad y propiedad.
CIBERCRIMINALIDAD, LAVADO DE DINERO Y CRIPTOACTIVOS
Una aproximación al blanqueo de capitales y los criptoactivos.
Actuación del exchange en la investigación de maniobras criptocriminales, con especial referencia a la Ley 27.739 y sus novedades acerca de PSAV.
Fallos sobre cibercriminalidad, lavado de dinero y criptoactivos.
CIBERCRIMINALIDAD Y DERECHO A LA INTIMIDAD
El doxeo (doxing) como ciberdelito contra la integridad personal.
Tipificación del delito de divulgación no consentida de imágenes o grabaciones de audio o audiovisuales de naturaleza sexual en el anteproyecto de Código Penal 2024.
Afectación a garantías constitucionales del imputado ante el desbloqueo compulsivo de sus dispositivos electrónicos.
El derecho a la neuroprivacidad: estudio al primer antecedente jurisprudencial sobre neuroderechos.
CIBERCRIMINALIDAD, DELITOS SEXUALES Y TUTELA DE LOS MENORES DE EDAD
Machine Learning y Deepfakes en la producción de material de abuso sexual infantil.
Ciberdelitos sexuales.
Tratamiento normativo y de política criminal en Colombia de los ciberdelitos sexuales desde la perspectiva de infancia y adolescencia.
Técnicas y herramientas de investigación para la detección e identificación de delitos de explotación sexual infantil en línea.
Las imágenes de pornografía infantil ("MASI") creadas por inteligencia artificial generativa (IAG) y su adecuación típica.
El delito de grooming (Art. 131 del Código Penal).
Fallos sobre cibercriminalidad, delitos sexuales y tutela de los menores de edad.
CIBERCRIMINALIDAD, HOSTIGAMIENTO DIGITAL Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Hostigamiento digital.
Libertad de expresión y discriminación por género en la sociedad de la información (Comentario de la sentencia "Prestofelippo").
Fallos sobre esta temática.
CIBERCRIMINALIDAD Y SEGURIDAD NACIONAL
Ley anti-tiktok: análisis de la sentencia de la Supreme Court Of The United States en el caso "Tiktok Vs. Garland" sobre el uso de algoritmos como peligro inminente para la seguridad nacional.
II. INVESTIGACIÓN. MEDIDAS PROBATORIAS.
PRUEBA DIGITAL
EVIDENCIA DIGITAL Y SU INCORPORACIÓN AL PROCESO:
La informática forense en el proceso penal santafesino.
La doctrina de la plain view a la luz de las órdenes de registro y secuestro de datos.
Fallo sobre evidencia digital y su incorporación al proceso.
REGISTRO BIOMÉTRICO:
Licitud de acceder a los datos del teléfono celular del imputado mediante la utilización de sus datos biométricos.
Fallos sobre registro biométrico.
USO DE SPYWARES EN LA INVESTIGACIÓN PENAL:
Nuevos métodos o medidas de investigación extraordinarios: Instalación de spywares.
USO DE DRONES E IMÁGENES SATELITALES EN LA INVESTIGACIÓN PENAL:
La investigación ambiental estratégica y la utilización del dron.
La justicia como herramienta para el desarrollo sostenible y la gobernanza mundial (uso de información espacial).
Fallos sobre uso de drones e imágenes satelitales.
ACCESO A LOS DATOS ASOCIADOS A UNA DIRECCIÓN IP:
Protección de datos asociados (metadatos) a la dirección IP en el proceso penal.
CREACIÓN DE FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN CIBERDELITOS:
Análisis de la Ley de Creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Misiones.
Libro: Ciberdelitos 3
CIBERDELITOS 3
Análisis doctrinario y jurisprudencial
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2025
CATEGORIAS: Derecho Penal, Derecho tecnológico
FORMATO: PAPEL
PAGINAS: 556
DIRECTOR: Gustavo E. Aboso
AUTORES: Aboso, Gustavo Eduardo - Basílico, Ricardo A. - Berruezo, Rafael - Bomparola, Ricardo Daniel - Buompadre, Jorge E. - Bura Peralta, Javier Esteban - Catani, Carolina - Cilleruelo, Alejandro Rodolfo - Galiana, Miguel Maximiliano - Groser, Ian - Linares, María Belén - Mera, Mariano Martín - Ortega Galindo, Doris - Pecorelli, Lorena - Poenitz, Luis Fernando - Pravia, Alberto - Renaud, María Carolina - Ríos, Julieta Micaela - Roldán, Agustín - Sueiro, Carlos Christian - Tazza, Alejandro - Valle Benedetti, Henry.
SINOPSIS:
La Colección “Ciberdelitos” se ha consolidado como un faro de conocimiento y una herramienta esencial para abogados y operadores de justicia. Año tras año, esta exitosa obra se supera a sí misma, ofreciendo un análisis profundo y actualizado de los desafíos que plantea la criminalidad tecnológica. El Volumen 3 no es la excepción. En sus páginas, el lector encontrará un abordaje integral de temas tan cruciales como la influencia de la inteligencia artificial en la comisión de delitos, la irrupción de los vehículos autónomos y los dilemas de la responsabilidad penal, el uso perverso de algoritmos en la delincuencia sexual infantil, y la urgente necesidad de regular los criptoactivos frente a las estafas masivas.
Pero eso no es todo. Este volumen también explora las nuevas amenazas a la intimidad, como el doxing y la divulgación no consentida de imágenes, los dispositivos que pueden extraer información del cerebro de una persona y el complejo debate sobre la libertad de expresión en las redes sociales, incluyendo el hostigamiento digital y las implicancias para la seguridad nacional.
La evidencia digital tampoco podía estar ausente en el contenido de esta obra. Desde el uso compulsivo de datos biométricos, drones, imágenes satelitales, pasando por el uso de programas maliciosos hasta el registro y secuestro de datos almacenados en dispositivos, son tratados de manera pedagógica para entender de manera cabal los desafíos y los peligros que debe sortear la investigación forense frente a una codificación deficiente.
Con la firma de autores especialistas en cada materia, Ciberdelitos 3, ofrece un contenido renovado y esencial para comprender y actuar eficazmente en el cambiante escenario de la criminalidad digital.
- Delitos cometidos mediante inteligencia artificial.
- Criptoactivos, estafas y blanqueo de capitales.
- Responsabilidad penal por uso de automóviles autónomos.
- Doxeo. Divulgación no consentida de imágenes o audios de naturaleza sexual.
- Hostigamiento digital.
- Intromisión en la actividad mental o cerebral de los usuarios de dispositivos neurotecnológicos.
- Grooming.
- Producción de imágenes de pornografía infantil creadas por inteligencia artificial generativa.
- Evidencia digital.
TEMARIO SINTETIZADO:
I. CIBERDELITOS
CIBERCRIMINALIDAD Y PROPIEDAD
La responsabilidad penal derivada del uso de automóviles autónomos.
Delitos cometidos mediante inteligencia artificial (IA), incluyendo la tecnología de propósito general (ChatGPT-3 y 4) y su empleo en la comisión de delitos informáticos.
La estafa informática.
Fallos sobre cibercriminalidad y propiedad.
CIBERCRIMINALIDAD, LAVADO DE DINERO Y CRIPTOACTIVOS
Una aproximación al blanqueo de capitales y los criptoactivos.
Actuación del exchange en la investigación de maniobras criptocriminales, con especial referencia a la Ley 27.739 y sus novedades acerca de PSAV.
Fallos sobre cibercriminalidad, lavado de dinero y criptoactivos.
CIBERCRIMINALIDAD Y DERECHO A LA INTIMIDAD
El doxeo (doxing) como ciberdelito contra la integridad personal.
Tipificación del delito de divulgación no consentida de imágenes o grabaciones de audio o audiovisuales de naturaleza sexual en el anteproyecto de Código Penal 2024.
Afectación a garantías constitucionales del imputado ante el desbloqueo compulsivo de sus dispositivos electrónicos.
El derecho a la neuroprivacidad: estudio al primer antecedente jurisprudencial sobre neuroderechos.
CIBERCRIMINALIDAD, DELITOS SEXUALES Y TUTELA DE LOS MENORES DE EDAD
Machine Learning y Deepfakes en la producción de material de abuso sexual infantil.
Ciberdelitos sexuales.
Tratamiento normativo y de política criminal en Colombia de los ciberdelitos sexuales desde la perspectiva de infancia y adolescencia.
Técnicas y herramientas de investigación para la detección e identificación de delitos de explotación sexual infantil en línea.
Las imágenes de pornografía infantil ("MASI") creadas por inteligencia artificial generativa (IAG) y su adecuación típica.
El delito de grooming (Art. 131 del Código Penal).
Fallos sobre cibercriminalidad, delitos sexuales y tutela de los menores de edad.
CIBERCRIMINALIDAD, HOSTIGAMIENTO DIGITAL Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Hostigamiento digital.
Libertad de expresión y discriminación por género en la sociedad de la información (Comentario de la sentencia "Prestofelippo").
Fallos sobre esta temática.
CIBERCRIMINALIDAD Y SEGURIDAD NACIONAL
Ley anti-tiktok: análisis de la sentencia de la Supreme Court Of The United States en el caso "Tiktok Vs. Garland" sobre el uso de algoritmos como peligro inminente para la seguridad nacional.
II. INVESTIGACIÓN. MEDIDAS PROBATORIAS.
PRUEBA DIGITAL
EVIDENCIA DIGITAL Y SU INCORPORACIÓN AL PROCESO:
La informática forense en el proceso penal santafesino.
La doctrina de la plain view a la luz de las órdenes de registro y secuestro de datos.
Fallo sobre evidencia digital y su incorporación al proceso.
REGISTRO BIOMÉTRICO:
Licitud de acceder a los datos del teléfono celular del imputado mediante la utilización de sus datos biométricos.
Fallos sobre registro biométrico.
USO DE SPYWARES EN LA INVESTIGACIÓN PENAL:
Nuevos métodos o medidas de investigación extraordinarios: Instalación de spywares.
USO DE DRONES E IMÁGENES SATELITALES EN LA INVESTIGACIÓN PENAL:
La investigación ambiental estratégica y la utilización del dron.
La justicia como herramienta para el desarrollo sostenible y la gobernanza mundial (uso de información espacial).
Fallos sobre uso de drones e imágenes satelitales.
ACCESO A LOS DATOS ASOCIADOS A UNA DIRECCIÓN IP:
Protección de datos asociados (metadatos) a la dirección IP en el proceso penal.
CREACIÓN DE FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN CIBERDELITOS:
Análisis de la Ley de Creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Misiones.
Para comprar con este producto
 
                            | 1 cuota de $42.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.900 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 3 cuotas de $14.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.900 | 
| 6 cuotas de $7.150 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.900 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 2 cuotas de $25.383,93 | Total $50.767,86 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 3 cuotas de $17.344,47 | Total $52.033,41 | |
| 6 cuotas de $9.729,72 | Total $58.378,32 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 3 cuotas de $18.279,69 | Total $54.839,07 | |
| 6 cuotas de $10.067,20 | Total $60.403,20 | 
 
                            
                                             
                                     
                                     
                             
                                     
                             
         
         
         
         
         
        
 
                                                                                                                    
                                                                                                                                                                    

 
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                    