- OFERTAS
- Libros
- Suscripciones
- Cursos
- Cómo comprar
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Libros
-
OFERTAS
-
Cursos
- Suscripciones
- Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
-
Modelos y Práct. Prof.
-
Procesal Civil y Comerc.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Procesal Civil y Comerc
- Modelos y Práct. Prof
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
- Alta tecnología
La mediación a distancia en entornos electrónicos comporta desafíos y oportunidades que es preciso estudiar. Con la intervención del mediador, y en el marco del respeto a los principios de la mediación, las partes se acercan al abordaje pacífico del conflicto, a través de los recursos electrónicos, que permiten sortear barreras geográficas y ahorrar tiempo y esfuerzos. La irrupción de la emergencia sanitaria mundial ha acelerado la implantación de este sistema, por lo que abogados, mediadores y demás personas involucradas e interesadas en el abordaje pacífico de conflictos, deberán asomarse al estudio de esta especialidad. En este curso, a cargo de la Dra. Hilda Eleonora Vallet, proponemos un interesante recorrido por los principales puntos de las nuevas posibilidades que ofrece la mediación a distancia y electrónica, la mediación a distancia y el llamado "mejoramiento de contratos", la mediación electrónica en el tratamiento del derecho de contacto entre abuelos y nietos, así como la nueva normativa en materia de mediación electrónica para la Provincia de Buenos Aires.
DISERTANTE: Eleonora Vallet
Doctora en Derecho (Universidad de Salamanca). Mediadora Registrada - Ministerio de Justicia y DDHH. Profesora Adjunta Regular, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Directora Proyecto de Investigación DeCyT 1438 (Universidad de Buenos Aires). Directora Proyecto de Investigación UBACYT Res.1041/18 (Universidad de Buenos Aires). Prof. Curso orientado a la Investigación: "Derecho de los adultos mayores", Facultad de Derecho, UBA.
TEMARIO
MÓDULO I - Mediación a distancia y electrónica - 25´-
El impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio, -ASPO- y el Distanciamiento social preventivo y obligatorio –DISPO- en materia de mediación. La nueva realidad desde el dictado de los -DNU 260/2020, 297/2020 y concordantes. La emergencia como acelerador de la implantación de las nuevas tecnologías. Mediación a distancia: mediaciones regidas por la Ley 26.589. Las mediaciones a distancia durante la feria judicial extraordinaria. La Resolución 121/20 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La “Guía para la Realización de Mediaciones a Distancia”- Disposición 7/2020, -Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Subsecretaría de Acceso a la Justicia-. Cese de la feria judicial extraordinaria: vigencia de las herramientas electrónicas en materia de mediación.
MÓDULO II – Un tema particular: la mediación a distancia y el derecho de contacto entre abuelos y nietos - 15´-
El interés superior del niño. Convención sobre los derechos del niño. Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes -26.061-. El derecho de los niños al contacto con los abuelos. El derecho de los adultos mayores al contacto con los nietos. La Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Las herramientas de la mediación electrónica en la materia. Brecha digital y adultos mayores.
MÓDULO III – La mediación a distancia en la Provincia de Buenos Aires - 25´
Mediación a distancia en el marco de la mediación previa obligatoria en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Artículo 15 bis y modificaciones a los arts. 15 y 18 de la Ley 13.951, según Ley 15.182 (2/09/2020). La Resolución 788/2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires -29/09/2020- Audiencias de Mediación prejudicial obligatoria a realizarse a distancia. Canales y procedimientos electrónicos de comunicación. Confidencialidad e identidad de las partes.
Módulo IV – Negocios y mediación a distancia y electrónica. El "mejoramiento de contratos" - 25´
Emergencia y contratos. El caso de las locaciones y mutuos: los Decretos 319/20, 320/20 y sus prórrogas. Mediación prejudicial obligatoria. La readecuación de los contratos. La buena fe contractual en la mesa de mediación.
Modalidad y duración: Tendrás acceso al curso las 24 hs durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción. La modalidad de cursada es completamente a distancia y el material es audiovisual dividido en módulos. El curso completo dura 01:30 hs.
Fecha de grabacion: 23/10/2020
Clientes: 10 % OFF
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]
Incluye descarga de material complementario y certificado de asistencia
Curso Online: Mediación a distancia y electrónica: desafíos y oportunidades
La mediación a distancia en entornos electrónicos comporta desafíos y oportunidades que es preciso estudiar. Con la intervención del mediador, y en el marco del respeto a los principios de la mediación, las partes se acercan al abordaje pacífico del conflicto, a través de los recursos electrónicos, que permiten sortear barreras geográficas y ahorrar tiempo y esfuerzos. La irrupción de la emergencia sanitaria mundial ha acelerado la implantación de este sistema, por lo que abogados, mediadores y demás personas involucradas e interesadas en el abordaje pacífico de conflictos, deberán asomarse al estudio de esta especialidad. En este curso, a cargo de la Dra. Hilda Eleonora Vallet, proponemos un interesante recorrido por los principales puntos de las nuevas posibilidades que ofrece la mediación a distancia y electrónica, la mediación a distancia y el llamado "mejoramiento de contratos", la mediación electrónica en el tratamiento del derecho de contacto entre abuelos y nietos, así como la nueva normativa en materia de mediación electrónica para la Provincia de Buenos Aires.
DISERTANTE: Eleonora Vallet
Doctora en Derecho (Universidad de Salamanca). Mediadora Registrada - Ministerio de Justicia y DDHH. Profesora Adjunta Regular, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Directora Proyecto de Investigación DeCyT 1438 (Universidad de Buenos Aires). Directora Proyecto de Investigación UBACYT Res.1041/18 (Universidad de Buenos Aires). Prof. Curso orientado a la Investigación: "Derecho de los adultos mayores", Facultad de Derecho, UBA.
TEMARIO
MÓDULO I - Mediación a distancia y electrónica - 25´-
El impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio, -ASPO- y el Distanciamiento social preventivo y obligatorio –DISPO- en materia de mediación. La nueva realidad desde el dictado de los -DNU 260/2020, 297/2020 y concordantes. La emergencia como acelerador de la implantación de las nuevas tecnologías. Mediación a distancia: mediaciones regidas por la Ley 26.589. Las mediaciones a distancia durante la feria judicial extraordinaria. La Resolución 121/20 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La “Guía para la Realización de Mediaciones a Distancia”- Disposición 7/2020, -Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Subsecretaría de Acceso a la Justicia-. Cese de la feria judicial extraordinaria: vigencia de las herramientas electrónicas en materia de mediación.
MÓDULO II – Un tema particular: la mediación a distancia y el derecho de contacto entre abuelos y nietos - 15´-
El interés superior del niño. Convención sobre los derechos del niño. Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes -26.061-. El derecho de los niños al contacto con los abuelos. El derecho de los adultos mayores al contacto con los nietos. La Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Las herramientas de la mediación electrónica en la materia. Brecha digital y adultos mayores.
MÓDULO III – La mediación a distancia en la Provincia de Buenos Aires - 25´
Mediación a distancia en el marco de la mediación previa obligatoria en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Artículo 15 bis y modificaciones a los arts. 15 y 18 de la Ley 13.951, según Ley 15.182 (2/09/2020). La Resolución 788/2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires -29/09/2020- Audiencias de Mediación prejudicial obligatoria a realizarse a distancia. Canales y procedimientos electrónicos de comunicación. Confidencialidad e identidad de las partes.
Módulo IV – Negocios y mediación a distancia y electrónica. El "mejoramiento de contratos" - 25´
Emergencia y contratos. El caso de las locaciones y mutuos: los Decretos 319/20, 320/20 y sus prórrogas. Mediación prejudicial obligatoria. La readecuación de los contratos. La buena fe contractual en la mesa de mediación.
Modalidad y duración: Tendrás acceso al curso las 24 hs durante 30 días a partir de la fecha de la inscripción. La modalidad de cursada es completamente a distancia y el material es audiovisual dividido en módulos. El curso completo dura 01:30 hs.
Fecha de grabacion: 23/10/2020
Clientes: 10 % OFF
Estudiantes: 50 % OFF sobre precio de lista. Enviar constancia de alumno regular a [email protected]
Incluye descarga de material complementario y certificado de asistencia
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $1.083,33




6 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

1 cuotas sin interés de $6.500


