- Capacitate en Feria
- Libros
- Suscripciones
- Cursos
- Cómo comprar
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Libros
-
Capacitate en Feria
-
Cursos
- Suscripciones
- Ver toda esta categoría
- Libros elDial.com
-
Civil y Comercial
-
Penal y Procesal Penal
-
Laboral y Previsional
-
Modelos y Práct. Prof.
-
Procesal Civil y Comerc.
- Códigos
-
Público e Internacional
- Concursos y quiebras
- Otros
- Guías de estudio
- UBA
- Ver toda esta categoría
-
Cursos Online
- Ver toda esta categoría
- Administrativo
- Procesal Civil y Comercial
-
Civil y Comercial
-
Laboral y Previsional
- Penal y Procesal Penal
-
Público e Internacional
- Otros
- Alta tecnología
Autor: Florentina Gatti Ausili y Leonela Magali Sánchez
Paginas: 8 más anexo.
Editorial: elDial.com
Materia: Seguridad Social – Laboral
Año de edición: 2022
Formato: Pdf
RESEÑA
Existen diversas situaciones litigiosas que obstaculizan el derecho consagrado en nuestra
legislación de obtener, ante el nacimiento de un hijo, la licencia correspondiente y los
beneficios derivados de ella. Por eso, deviene imprescindible reflexionar acerca de la
distribución de las tareas de cuidado durante las infancias y la creación de un sistema integral
de políticas públicas con perspectiva de género cuyo eje central sea el interés superior del niño
y que garantice el derecho a cuidar y a trabajar en condiciones de mayor igualdad. Así, el
Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” propone una serie de reformas que priorizan a los
grupos históricamente vulnerados e intenta sanear la laguna legal existente con respecto a las
licencias de las personas no gestantes con voluntad procreacional.
En este sentido, quienes eligen concretar su plan de familia mediante técnicas no
contempladas en nuestro ordenamiento, como lo es la subrogación de vientre, encuentran
serias dificultades a la hora de peticionar las licencias y asignaciones que, por derecho, les
corresponden gozar. Sobre esta cuestión se expidió la justicia. En efecto, la Sala III de la
Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de Primera Instancia dictada en la
causa “T. J. c/PEN y otro s/Amparos y Sumarísimos” en relación con la procedencia de la
licencia por maternidad contemplada en el art. 177 de la Ley 20.744, en beneficio de una
mujer que concretó su maternidad de manera subrogada, ordenando a la Administración
Nacional de la Seguridad Social el pago de la asignación por maternidad en los términos del
art. 11 de la Ley 24.714.
Paper: El vacío legal frente a la persona no gestante en materia laboral y de seguridad social. Perspectiva desde el análisis del fallo "Trinks".
Autor: Florentina Gatti Ausili y Leonela Magali Sánchez
Paginas: 8 más anexo.
Editorial: elDial.com
Materia: Seguridad Social – Laboral
Año de edición: 2022
Formato: Pdf
RESEÑA
Existen diversas situaciones litigiosas que obstaculizan el derecho consagrado en nuestra
legislación de obtener, ante el nacimiento de un hijo, la licencia correspondiente y los
beneficios derivados de ella. Por eso, deviene imprescindible reflexionar acerca de la
distribución de las tareas de cuidado durante las infancias y la creación de un sistema integral
de políticas públicas con perspectiva de género cuyo eje central sea el interés superior del niño
y que garantice el derecho a cuidar y a trabajar en condiciones de mayor igualdad. Así, el
Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” propone una serie de reformas que priorizan a los
grupos históricamente vulnerados e intenta sanear la laguna legal existente con respecto a las
licencias de las personas no gestantes con voluntad procreacional.
En este sentido, quienes eligen concretar su plan de familia mediante técnicas no
contempladas en nuestro ordenamiento, como lo es la subrogación de vientre, encuentran
serias dificultades a la hora de peticionar las licencias y asignaciones que, por derecho, les
corresponden gozar. Sobre esta cuestión se expidió la justicia. En efecto, la Sala III de la
Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de Primera Instancia dictada en la
causa “T. J. c/PEN y otro s/Amparos y Sumarísimos” en relación con la procedencia de la
licencia por maternidad contemplada en el art. 177 de la Ley 20.744, en beneficio de una
mujer que concretó su maternidad de manera subrogada, ordenando a la Administración
Nacional de la Seguridad Social el pago de la asignación por maternidad en los términos del
art. 11 de la Ley 24.714.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de R$5,66




6 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

1 cuotas sin interés de R$33,93


